26 de septiembre de 2025

Locales

Locales. Se conocieron los ganadores del Fondo de Financiamiento a Proyectos Culturales 2025

Este jueves, en el Teatro del Fuerte, se llevó a cabo la entrega de certificados a los ganadores de la convocatoria del Fondo de Financiamiento a Proyectos Culturales 2025. En el acto participaron los beneficiarios, miembros del jurado y autoridades municipales.

La convocatoria otorgó apoyos económicos a proyectos culturales locales, con el objetivo de acompañar, impulsar y visibilizar propuestas nuevas, en proceso o en adaptación.

Esta iniciativa fue creada por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil para fortalecer la producción cultural y artística de la ciudad.

De un total de 135 proyectos presentados, se seleccionaron 20 en nueve disciplinas, distribuyendo un monto total de $12.000.000 y garantizando al menos dos beneficiarios por disciplina.

Cada proyecto ganador recibirá un Apoyo Económico Extraordinario consistente en un pago único de $600.000. En la selección se valoraron criterios como el impacto comunitario, la identidad local, la articulación con otros actores, la paridad de género y la sustentabilidad.

Proyectos ganadores:

Artes Audiovisuales

"Experiencia Documental - APRONOVID", presentado por María Carolina Cesario. Documenta, desde el arte y la accesibilidad, un taller de teatro musical con personas ciegas, donde la voz y el relato autobiográfico habilitan encuentros transformadores.

"Versiones de Tu Pelo", presentado por Juan Manuel Tristán

Cortometraje musical producido íntegramente por Pibe tiburón, banda y productora audiovisual local. Esta ficción narra distintos episodios de un sábado en la vida de una chica de 37 años.

"Pienso la Ausencia como Piedras", presentado por Agostina Romeo

Instalación de sitio específico creada para el Cerro del Libertador de Tandil.

Artes Escénicas

"Kisuwen en Danza: Vistiendo nuestra identidad folklórica", presentado por Laura Patricia Gutiérrez

Creación de vestuarios representativos de nuestra cultura nacional folklórica y promoción de la inclusión de personas diversas.

"Teatro al territorio", presentado por Ezequiel Álvarez

Descentralizar el teatro en Tandil, llevando funciones infantiles a barrios y bibliotecas.

Artes Visuales

"Artistas Urgentes", presentado por María Luz López.

Taller de formación y producción de obras -tales como pintura, dibujo, collage, objetos, etcétera- destinado a personas adultas con discapacidad.

"Sabemos imaginar algo y volverlo materia", presentado por Anabela Valle

Investigación y creación de vestimenta en tanto vestuario ceremonial para marcar espacios rituales.

Artesanías

"Publicación de un libro de confección artesanal de autores locales, editado por Lirio", presentado por Matías Fanucchi

Editar, imprimir, encuadernar y publicar 50 ejemplares de un libro dedicado a la narrativa y poesía de autores/as locales.

"Con ojo de turista - Colección sensorial de velas inspiradas en los paseos de Tandil", presentado por María Luisa Schwab

Creación artesanal de velas aromáticas inspiradas en paseos icónicos de Tandil. El proyecto busca revalorizar la identidad local desde una propuesta sensorial, artística y emocional.

Espacios Culturales

"Museo Mural Mapa imaginario de las Máquinas (MIM)", presentado por Margarita Rocha

Acondicionamiento específico de un espacio del Centro Cultural y Social "La Vía" para el diseño y realización de un museo mural destinado a divulgación de nuestro patrimonio ferroviario y a la generación de un laboratorio de poéticas territoriales.

"Habitándonos somos comunidad", presentado por Liliana Edith Giannatasio

Serie de encuentros gratuitos destinados a jóvenes, que serán coordinados por profesionales de las artes y de la comunicación, con el fin de profundizar herramientas de autoconocimiento y de desarrollo vincular a través del trabajo creativo.

Letras

"Tiempo de letras (Periódico literario en formato exclusivo (papel) en ensamble con plataforma sonora Spotify", presentado por Guillermina Borges.

Revalorizar la palabra escrita y la prensa literaria, fusionando la exclusividad del formato impreso con la accesibilidad y el alcance de las nuevas tecnologías a través de producciones sonoras en Spotify.

"Tandil, voces, huellas y leyendas", presentado por Valeria Yoana Sallustio

Recuperación, reescritura y difusión de leyendas tandilenses mediante acciones educativas, artísticas y comunitarias, integrando escuelas, caminatas guiadas, podcast y encuentros con investigadores del patrimonio natural y simbólico local.

Música

Ensamble Vocal de Mujeres "Desde la Raíz", presentado por Ana Marful

Busca reivindicar su presencia en el arte coral explorando géneros musicales diversos, siendo un ensamble que busca empoderar a mujeres a través del canto.

"Fresco, producciones de música local", presentado por Emilio Cantarelli

Fresco es una organización de músicos, sonidistas, diseñadores, ingenieros de grabación que se unen con el objetivo de hacer crecer la música local y generar una escena que propicie la realización.

"Ampliación y mejora del estudio de Grabación La Ventana Records", presentado por Diego Reginato

Fortalecer La Ventana Récords, sala de producción musical independiente en Tandil, con la adquisición de equipamiento clave.

Patrimonio

"Fulton, pueblo chico, paraíso grande", presentado por María Belén García Spikerman

Proyecto artístico que celebra la memoria viva del pueblo, fortaleciendo la unión de su comunidad.

"Revalorización histórica del laboratorio de ciencias naturales de Normal como propuesta educativa", presentado por Gabriela Soler

Restaurar y poner en valor el Laboratorio Histórico de Ciencias Naturales de la Escuela Normal de Tandil, un espacio educativo con más de cien años de historia, que aún hoy sigue activo como aula-taller, lugar de estudio y enseñanza de las ciencias naturales.

Publicaciones, diseño, radio, televisión y sitios de internet con contenido cultural

"Dosvuelos", presentado por Manuela Arecha

Transmisión de la esencia de Tandil a través de objetos ilustrados con identidad local, hechos con materiales duraderos y en colaboración con artistas y productores de la ciudad.

"Naturalmente Tandil para pintar", presentado por Mariana Irigoin

Creación de un libro con ilustraciones lineales de estilo naturalista de la flora y fauna de la región, con datos específicos de sus nombres y especies con algunas características.

Jurado por disciplina:

Artes Audiovisuales: Eliana Chiaradía, Luciano Cataldi y Mercedes Guazzelli.

Artes Escénicas: Yanina Crescente, Juan Pablo Rojas y Micaela Saconi.

Artes Visuales: María Menegazzo, Mirta Leonardi y Micaela Saconi.

Artesanías: Natalia Gabriela Pina, Susana Giménez y Mercedes Guazzelli.

Espacios Culturales: Agustín Maccari, Mercedes Guazzelli y Micaela Saconi.

Letras: Juliana Guaspari, Adriana Marcovecchio y Micaela Saconi.

Música: María Gabriela Blanco Griffin, María Gisela González y Micaela Saconi.

Patrimonio: Victoria Bianchi, Carlos Montero y Micaela Saconi.

Publicaciones, diseño, radio, televisión y sitios de internet: María del Rosario Farinati, José Romero y Mercedes Guazzelli.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil