28 de septiembre de 2008
Mañana se pondrá en marcha en Tandil la Campaña Nacional para la Eliminación de la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, destinada específicamente a los varones de entre 16 a 39 años de edad, en cumplimiento de la Resolución de la Organización Panamericana de la Salud, y que complementa la campaña realizada en 2006 que alcanzó a mujeres de entre 15 y 39 años.
La vacunación de varones pretende abarcar a todos los susceptibles a la rubéola y asegurar de esta forma la interrupción de la transmisión del virus en nuestro país, evitando el contagio a mujeres embarazadas. El lema de la campaña es “Una sola vez es para siempre”, pues se trata de una intervención que se realiza por una única vez.
En nuestra ciudad, en la 1º etapa de la campaña, se vacunará en todos los centros y salas de Atención Primaria de la Salud del municipio y en el Centro de Vacunación del Hospital de Niños Dr. Debilio Blanco Villegas, con la aplicación de la vacuna Doble Viral (SR: Sarampión Rubéola). Además, se destacarán vacunadores en centros de trabajo, estudio y recreación. Para lograr las metas de cobertura previstas, se convocará también a las organizaciones sociales como clubes e iglesias, invitándolas a sumarse a la iniciativa desde sus respectivos ámbitos.
“El éxito de la campaña estará sustentado en la participación y el compromiso de toda la población”, explicaron desde la Dirección de Atención Primaria, dependiente de la Subsecretaría de Salud comunal.
La rubéola es una enfermedad viral aguda que afecta a niños y adultos. Se manifiesta con exantema, fiebre y linfadenopatías. Entre un 20 y un 50%, de las infecciones se desarrolla en forma asintomática, por lo cual es posible transmitir la enfermedad sin saberlo, a través de las gotitas que se producen al hablar, toser o estornudar o con los objetos contaminados con éstas.
El virus puede ocasionar infección en el feto si afecta a la mujer embarazada, produciendo muchos y variados defectos congénitos, constituyendo el síndrome de rubéola congénito.
El SRC aparece en el 90 % de los recién nacidos de madres infectadas durante el 1º trimestre del embarazo y puede producir aborto, muerte fetal o un recién nacido con malformaciones simples o combinadas. El riesgo de malformaciones, del 10 a 20% alrededor de la semana 16, raramente se manifiesta después de la semana 20 de gestación.
La infección por el virus de rubéola durante el embarazo provoca manifestaciones clínicas graves y discapacidad severa, como resultado de sordera, cardiopatía, catarata y retardo mental. Se estima que del 10 al 20% de los niños con SRC tienen meningoencefalitis al nacimiento.
Para alcanzar la meta de eliminación de rubéola en 2010, es necesario lograr una rápida interrupción de la circulación endémica del virus y evitar que haya mujeres en edad fértil susceptibles.
Se propone realizar la campaña de vacunación en la población masculina susceptible de 16 a 39 años dado que, los mayores de 39 años en su gran mayoría, han padecido la enfermedad, y los menores de 16 años están vacunados por calendario nacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.