4 de agosto de 2020
El programa Procrear, relanzado por el gobierno nacional,
consiste en una inversión de 25.000 millones de pesos, con el objetivo de
garantizar el derecho a la vivienda y promover su acceso igualitario.
En ese marco, el plan anunciado este martes por el
presidente Alberto Fernández, en un acto en la residencia de Olivos, dispone
otorgar 300.000 créditos para mejoramientos, refacción y ampliación y para la
construcción de 44.000 nuevas viviendas, y asimismo serán adjudicados 10.000
nuevos lotes con servicios en todo el país.
El Presidente -quien hizo el anuncio acompañado por la
ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, y por la
directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social
(ANSES), Fernanda Raverta- destacó el rol del Estado para impulsar la
construcción y la generación de empleo en todo el país.
Durante el acto, el Presidente se comunicó con los
intendentes de Córdoba, Martín Llaryora; San Luis, Sergio Tamayo; Río Gallegos,
Pablo Grasso; y Salta, Bettina Romero.
"Con el nuevo lanzamiento de Procrear, el Gobierno
nacional se propone recuperar y dar un nuevo impulso a una iniciativa federal
que busca reafirmar el rol del Estado en las políticas de planificación urbana
y de uso del suelo con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda y
promover el acceso igualitario al mejoramiento en las condiciones de vida de
miles de argentinas y argentinos", explicó a Télam una fuente oficial.
El Procrear en detalle
El programa está a cargo de la cartera de Desarrollo Territorial
y Hábitat y tendrá nueve líneas de préstamos (entre hipotecarios y personales),
con una inversión estimada de 25.000 millones de pesos para este año.
Entre los créditos personales, se encuentran las líneas de
Microcréditos, Mejoramientos Refacción, Mejoramientos Gas y Mejoramientos
Sustentables.
En tanto, las de crédito hipotecario se dividen en
Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación
y Lotes con servicios.
Asimismo, la nueva modalidad del plan amplía el rango de los
requisitos que necesita una familia para ingresar al programa con el fin de que
puedan calificar familias monoparentales y de bajos recursos.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ya dejó
abierta en su página web (argentina.gob.ar/habitat) la inscripción para las dos
primeras líneas que se abren: Microcréditos y Mejoramientos Refacción.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.