1 de marzo de 2010

Locales

Locales. Será un 30% más caro obtener un puesto en la feria de Semana Santa

A tono con las subas inflacionarias y los aumentos en todos los órdenes de la vida económica, la Feria de Artesanos de Semana Santa parece no ser una excepción, y a los puesteros que pretendan un lugar en ese tradicional punto de venta, los espera una suba del cánon del 30 % con relación al año pasado. La decisión, adoptada por el Ejecutivo y refrendada por todos los partidos políticos que componen el Concejo Deliberante, incrementó los permisos tanto a los feriantes foráneos, que abonarán 350 pesos, como a los tandilenses, que pagarán 130 pesos, según pudo conocer LA VOZ. Las jornadas de turismo religioso, que el calendario 2010 fijó para el 1, 2, 3 y 4 de abril, traen aparejados ajustes solicitados por la Dirección de Cultura en los permisos para la comercialización de productos, en tanto sólo afectan a la Feria de Artesanos que se lleva a cabo al pie del Parque Independencia, sobre avenida Fragata Sarmiento. Asimismo, la Municipalidad aclaró que el dinero recaudado en concepto del cánon se destina exclusivamente a los costos que origina la realización de la propia feria. Claudia Castro, quien anunció que deja la Dirección de Cultura tras las Pascuas, pidió al deliberativo la modificación del artículo 9 de la ordenanza 8.402. Asimismo, tras un debate en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, con el aval de todos los bloques, se firmó el 16 de febrero un dictamen de comisión que dio vía libre a la suba del canon. De esta manera, el proyecto fue aprobado durante la última sesión extraordinaria del HCD. Los concejales tuvieron en cuenta “la solicitud efectuada por la Dirección de Cultura respecto al incremento del canon que abonan los artesanos para participar de la Feria Anual de Semana Santa”. En la propuesta inicial, se hablaba de 150 pesos para artesanos locales y 350 pesos para los visitantes, según lo establecido por la Ordenanza N コ 8.402. Y también se justificaba el incremento en “la continuidad de las mejoras realizadas en la edición 2009 y procurando la sostenibilidad económica de la F.A .S.S.T. 2010” . Este monto cubre el alquiler del stand y “la utilización de todos los servicios logísticos y de gestión”. Del mismo modo, el proyecto asevera que “se pretende dar el mismo incremento porcentual (30%) a los feriantes locales que a los visitantes, dando como resultado 130 pesos el canon” para los tandilenses. La ordenanza finalmente establece que la Municipalidad cobrará un canon de 350 pesos por artesano y por todo evento. Mientras que los que figuran inscriptos con residencia en Tandil pagarán 130 pesos. Paralelamente, determinaron las autoridades comunales que con lo recaudado “se formará un fondo afectado a una cuenta especial (Artículo 129コ, Ley Orgánica de las Municipalidades) destinado a: mejoramiento de instalaciones (baños químicos, cableado subterráneo), gastos de organización, incentivos tendientes al mejoramiento artesanal e intercambio con otras ciudades”. Finalmente, aclaran que quedaron exentas de esta contribución “las entidades de bien público que, previamente autorizadas por la Autoridad de Aplicación, participen de la Feria Permanente de Artesanos de Tandil”.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil