16 de julio de 2012
por Laura Hojman (*)
El sistema educativo bonaerense, el más grande del país y el segundo de Latinoamérica después de San Pablo, entra en receso de invierno pero en los hechos encontrará a docentes de todos los niveles de enseñanza en una suerte de "vigilia" a la espera del cobro del sueldo anual complementario (SAC) adeudado.
La despedida de clases por los próximos 15 días por parte de los cinco sindicatos docentes del Frente Gremial -SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP- más los maestros de la cegetista Udocba fue con la advertencia de un paro de dos días al reinicio de clases, el lunes 31 de julio y el martes 1 de agosto, si no reciben el pago completo del aguinaldo.
Así lo hicieron saber reiteradamente Roberto Baradel, jefe del ceterista SUTEBA, y Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonaerenses.
Por estas horas, en el marco de la aludida "interna política" y de algunas diferencias entre los sindicalistas por la "exposición mediática", se rumorea que en esas dos semanas de vacaciones y sin posibilidad de medidas de fuerza las agremiaciones docentes de la Provincia negociarán en otras condiciones.
A pesar de que algunos maestros consideraron "miserable", la suma adeudada del aguinaldo, al igual que lo hicieron muchos educadores de otras jurisdicciones del país respecto al desajuste de sus salarios ante el fuerte alza de precios, los bonaerenses no aceptaron el pago fraccionado en cuatro cuotas.
Y respondieron con un paro de 24 horas y otro de 48 en las últimas dos semanas -sumaron seis medidas este año- y marchas a plazas y cortes de rutas en distritos como Lanús, Mar Chiquita, Lobos, Necochea, Vedia, Baradero, General Rodríguez, Alberti, San Pedro y Campana, acompañados por los vecinos del lugar, con banderas y leyendas de "Aguinaldo ya".
Entre las historias recogidas por estos días, algunos docentes de colegios privados señalaron que "al suprimirse el subsidio para el docente suplente tuvieron más dificultades para pagarnos el aguinaldo". Sin embargo, hasta hubo casos de dueños de establecimientos educativos que "pusieron dinero propio" para liquidarles el sueldo complementario.
En el marco de las últimas manifestaciones, el secretario general de UDOCBA de la seccional San Miguel, Gustavo Salcedo, sostuvo sobre la responsabilidad del conflicto que "se echan la culpa entre Daniel Scioli y Cristina Fernández de Kirchner, y son dos partes de un mismo gobierno, nadie atiende el reclamo de los trabajadores".
Respecto a los docentes dijo que tienen "un básico miserable de 1.453 pesos a partir de la cual se inicia la escala salarial, y después tenemos un 50 por ciento más en negro".
Calculó que si esas suman se abonan en cuatro veces, "hay maestros de grado que van a cobrar 200 pesos por cada cuota" y en este marco "ningún docente puede estar en condiciones de dar clases".
Salcedo, respecto a la economía del país, sostuvo que "hace 9 años dicen que les sobra el dinero y que hay un crecimiento a tasas chinas" pero consideró que "no se distribuyó la riqueza en su momento".
(*): DyN.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.