30 de julio de 2009
Las autoridades educativas nacionales se reunirán hoy para analizar una eventual prolongación del ciclo lectivo debido a la interrupción forzada de actividades por la pandemia de gripe A.
Frente a esa posibilidad, los sindicatos educativos advirtieron que cuentan con las herramientas para recuperar los contenidos, y advierten que no es necesario estirar el cronograma.
Hugo González, secretario general de Suteba (tandil), se pronunció en contra del proyecto oficial en danza, a tono con las cúpulas gremiales.
Para el sindicalista local, los maestros "podrían arbitrar otros medios, como herramientas pedagógicas y adecuación de contenidos", para evitar la prolongación del ciclo.
"La realidad es que nuestro calendario termina el 31 de diciembre, porque el receso vacacional de verano empieza el 1 de enero", aclaró González a LA VOZ.
Para el entrevistado, "no es necesario" habilitar la expansión de las actividades, ya que -además- "durante la emergencia sanitaria se establecieron actividades para hacer en la casa".
Asimismo, Suteba rechazó de plano cualquier posibilidad de que se cursen los días sábado: "los pibes no pueden ir 6 días a las escuela, implica también una complicación para la organización de cada familia".
El debate tiene lugar en el umbral de una nueva discusión paritaria docente, que debe convocar la administración provincial en la primera semana de agosto.
Las partes se reunieron -por recomposición salarial- por última vez en marzo, pero los docentes pelearán por un nuevo aumento en medio de los anuncios sobre complicaciones presupuestarios en la Provincia. Mientras tanto, se trabaja en comisiones técnicas de paritarios.
EL DEBATE
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, manifestó que "vamos a proponer la extensión del ciclo, ya que hay que aplicar estrategias de reducción de daños".
Y argumentó esa idea al señalar que "si se pierden 30 días (de actividades en los cursos) no se recuperan más", en referencia a la provincia de Catamarca, que acumula más de 30 jornadas perdidas.
Por ende, mañana las autoridades de Educación de todo el país se reunirán en el marco del Consejo Federal para evaluar si prolongan o no el calendario educativo. Y hay versiones que indican que luego de ese encuentro se podría anunciar la extensión del ciclo lectivo hasta fin de año.
Ante la posibilidad de que se estiren las clases, los gremios educativos indicaron que esa decisión no es necesaria, ya que tienen la forma de normalizar el proceso de enseñanza sin que se dispongan jornadas extras a las estipuladas.
Mirta Petrocini, presidenta de la FEB, manifestó que "nosotros tenemos todos los instrumentos didácticos y pedagógicos como para recuperar los contenidos, readecuarlos, intensificar los procedimientos de enseñanza".
Además, señaló que "la recuperación de jornadas es algo que hacemos permanentemente, según casos particulares y, muchas veces, por nuestra cuenta de acuerdo a la condición en que esté cada alumno".
También indicó que "cuando por distintas razones no hay actividades, ya sea por feriados, por ejemplo, nos organizamos para dar lo que no pudo verse".
En ese sentido se expresó Roberto Baradel, titular de Suteba, quien precisó que "durante el receso, y también antes, los docentes seguimos trabajando para que se busquen ejercicios y los acercamos a las escuelas para que los chicos puedan hacer trabajos en sus casas. Y cuando se retomen las clases todo eso se va a trabajar en las aulas".
De acuerdo con el cronograma oficial, las clases en territorio bonaerense deben retomarse el próximo lunes 3 de agosto y deberían culminar el martes 15 de diciembre. Sin embargo, habrá que esperar cuál es la determinación que adoptan los responsables de las carteras educativas provinciales y de la Nación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Desde Tandil, Luján Fiego y Fabio Molinero, competirán por bancas