21 de marzo de 2024
Trabajadores nucleados en ATE llevaron adelante una concentración en la explanada del Palacio Municipal en reclamo del adelanto de la última cuota del acuerdo salarial y la apertura del período paritario 2024. También se visibilizó el reclamo por la continuidad laboral de 80 trabajadores del Estadio nacional.
Erica Lanzini, Secretaria Adjunta de la Seccional Tandil -
Benito Juárez de ATE, dialogó con La Voz de Tandil sobre el reclamo que surgió
en una Asamblea realizada por los trabajadores municipales en relación a la
situación salarial. "La última paritaria establecía el pago del aumento en 3
cuotas lo que los trabajadores consideran que de esta manera pierden sus
ingresos en relación a la inflación. Por esto es que el reclamo es que se
adelante el último pago y se haga efectivo con el salario del mes de marzo y que
en abril se comience a discutir una nueva paritaria".
La decisión de la concentración que se llevó a cabo esta
mañana "fue tomada hace dos semanas y justo en estos días comenzaron a llegar
notificaciones en los organismos nacionales que se iban a cerrar y que muchos
trabajadores se iban a quedar sin trabajo y la gran solidaridad de los
trabajadores municipales que decidieron que esta concentración también sirva
para poner en relevancia la situación que atraviesan esos trabajadores",
relató.
Respecto de algunas comunicaciones a través de redes
sociales sobre la continuidad laboral de algunos trabajadores y/o cierre de
organismos nacionales que tienen presencia en Tandil y la situación de quienes
se desempeñan en estos espacios, Erica Lanzini indicó que "la dinámica de este Gobierno
no es la notificación de los despidos por vía escrita, entonces en los casos de
aquellos trabajadores con contratos, lo que ha empezados a suceder es que
reciben llamados telefónicos en los que les comunican que no van a seguir. Hay
muchos contratos que terminan el 31 de marzo, y esto sucede en diferentes
dependencias, Secretaría de Trabajo, RENAPER, Servicio Meteorológico Nacional,
SENASA, INTI, INTA, y en muchos casos se trata de contratos que van desde los
10 hasta los 20 años, no son contratos nuevos, pero existía una dinámica de renovación
ininterrumpida".
"Entendemos que es un acto muy perverso porque no se lo
comunican a los trabajadores fehacientemente, por lo tanto no saben hasta
cuando tienen que efectivamente presentarse a trabajar y cuáles son, incluso,
las condiciones para iniciar las acciones de cobertura legal que corresponda,
porque un trabajador que lleva 22 años contratado a los efectos legales es de
planta estable", aseguró.
Sobre el cierre del Centro de Referencia del Ministerio de
Desarrollo Social indicó que "la Ley de Empleo Público establece que cuando son
contratados no corresponde indemnización, cuando son de planta permanente corresponde
indemnización si no pueden ser reubicados. La situación genera mucha angustia. Si
efectivamente no se renuevan los puestos de trabajo hablamos de 80 trabajadores
en el Estado Nacional en Tandil que se van a ver afectados, sus familias y todo
lo que implica en términos de administración de recursos en nuestra ciudad
porque todos estos Ministerios siempre significan una transferencia de
recursos. Entendemos que el impacto será muy duro" y agregó que "todo lo que se
cae del Estado Nacional va a impactar en una demanda para el Municipio que van
a tener que absorber los trabajadores municipales".
De noviembre a la fecha "hemos duplicado la cantidad de
afiliados a ATE y eso viene de la mano con el acercamiento de los trabajadores
municipales, y esto nos pone en la situación de poder discutir la incorporación
de ATE a la Mesa paritaria local", cerró Lanzini.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.