10 de enero de 2024
La inflación de los trabajadores se ubicó en 24,3 por ciento en diciembre y acumuló un aumento anual de 207,7 por ciento. Este valor constituye un récord, ya que se trata de la cifra más alta desde la hiperinflación de 1990 y se encuentra en el top 10 de las más elevadas de la historia argentina.
Así lo señaló un informe de inflación de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) que puntualizó que la suba de precios se duplicó respecto a noviembre, cuando había marcado 12,1 por ciento.
Según explicó la UMET, la aceleración del IPC estuvo impulsado por el marcado salto cambiario del 12 de diciembre, por medio del cual el tipo de cambio mayorista pasó de 365 a 800 pesos, apenas iniciado el gobierno de Javier Milei.
En paralelo, la desregulación de ciertos precios que estuvieron contenidos (como naftas, prepagas o telecomunicaciones) sumaron todavía mayor presión a la inflación.
De acuerdo con el informe, desarrollado en forma conjunta por la UMET, el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), todos los rubros de la canasta registraron alzas mayores al 15 por ciento.
Si se desglosa por ítem, se encuentra que el rubro Transporte trepó 31,7 por ciento.
Esto se explica en gran medida por los aumentos de los combustibles: la nafta súper en YPF pasó en promedio de 311 pesos en noviembre a 553 pesos en diciembre, en tanto, enero comenzó con nuevas subas (+27%), lo que ya aumenta la presión al índice que se publicará el próximo mes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.