16 de octubre de 2025

Locales

Locales. UNICEN capacita a autoridades de mesa en la Boleta Única de Papel

Con una concurrencia superior a la habitual, la Universidad Nacional del Centro dicta cursos para aclarar las dudas generadas por la implementación del nuevo sistema de votación de cara a la elección nacional.

La Universidad Nacional del Centro (UNICEN) inició hoy la primera jornada de capacitación dirigida a autoridades de mesa, con el objetivo de detallar los procedimientos y los cambios que conlleva la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en la próxima elección nacional.

El curso, que tendrá una segunda fecha el jueves 23 de octubre para quienes no pudieron asistir hoy, ha generado gran interés. "Tenemos más convocatoria que en otras ocasiones, aproximadamente 40 personas", afirmó Juan Facundo Carcedo, Doctor en Relaciones Internacionales de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNICEN. Carcedo explicó que la alta asistencia está "relacionado con esta elección nacional y la implementación de un de un nuevo instrumento que es la Boleta Única de Papel (BUP) que puede generar dudas o cierta inquietud para las autoridades de Mesa".

Los Detalles del Nuevo Procedimiento

Durante el curso, se abordan todas las tareas que debe realizar la autoridad de mesa, desde el momento de la llegada hasta el cierre de la jornada, incluyendo la apertura de la misma y el procedimiento de voto.

Uno de los puntos clave de la capacitación es la explicación de los cambios significativos en el proceso electoral. Carcedo confirmó que el sistema elimina elementos tradicionales: "ya no hay sobres, por ejemplo, se eliminaron y el voto se emite únicamente con esta boleta única en papel".

Otros cambios logísticos incluyen la sustitución del tradicional cuarto oscuro por "cabinas de votación, habrá dos por cada mesa. Además de realizar el procedimiento normal, las autoridades de mesa tienen la tarea adicional de tomarse un minuto para explicar cuál es el procedimiento de voto a los electores", explicó.

El experto de UNICEN también hizo hincapié en la responsabilidad de la autoridad de mesa de asegurar que los electores no cometan faltas, "que estén atentos también a que los electores no tomen fotografías de las Boletas al momento de emitir el voto, ya esto considerado un delito electoral y hay un procedimiento para ello".

Logística de la BUP y el Conteo Simplificado

La BUP llegará a las mesas en formato de talonario troquelado, "viene en un talonario con aproximadamente 350 boletas, más algunas adicionales en caso de roturas o que haya que cambiarla por alguna causa".

Al votar, el elector recibe "la boleta y una birome, que es entregada por la autoridad de mesa, se dirige a la cabina, marca su preferencia, dobla la boleta de manera que no se vea el voto, y la ingresa a la urna mostrando la firma de la autoridad que debe figurar en el dorso".

A pesar de los cambios, el objetivo es "traer tranquilidad en este sentido de que es bastante práctico". El nuevo sistema incluso facilita el conteo, "para la parte del conteo va a tener mayor sencillez para porque no hay que abrir sobres. Para evitar inconvenientes, las autoridades recibirán un sello para marcar la boleta como escrutado una vez contada".

Criterios para Votos Válidos, Nulos y Recurridos

Una de las aclaraciones más importantes se refiere a cómo se debe marcar el voto y a las figuras de voto nulo y recurrido, las cuales, a diferencia de la elección provincial anterior, estarán presentes en esta elección nacional.

Sobre la marcación, la ley permite "cualquier marca que evidencie la preferencia por el voto. Puede ser una tilde, una X, cualquier marca dentro del casillero". Quien quiera votar en blanco, simplemente dejará la boleta sin marcar".

El Doctor Carcedo detalló las situaciones que convierten un voto en nulo: "es aquel donde hay alguna tachadura, donde hay algún elemento que acompaña la boleta. Imaginemos una estampita que una abuela colocó. También es nulo cuando un elector marca dos preferencias, imposibilitando saber cuál era su elección".

Y sobre el Voto Recurrido especificó, "es un voto no nulo cuya validez es disputada por la autoridad de mesa o los fiscales. El voto recurrido se genera cuando hay determinados grises que generan estas discusiones y su resolución se posterga para el escrutinio definitivo".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En Pellegrini 886

En Pellegrini 886. Este viernes se realizará la Muestra Abierta de Arte, Salud y Educación por la Salud Mental

Tras conmemorarse el pasado 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental, el servicio de Salud Mental Comunitaria del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) realizará una jornada de puertas abiertas este viernes, en su sede de Pellegrini 886.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil