22 de abril de 2008
A partir de hoy los metalúrgicos comenzarán con medidas de fuerzas en reclamo de mejoras salariales. En nuestra ciudad afectará a unos 1.500 obreros y hasta el viernes los trabajadores pararán una hora por turno, mientras que para la semana próxima está programado un paro de 15 minutos por hora trabajada.
En diálogo con LA VOZ, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (Tandil), Carlos Reyes, explicó que se llega a esta situación debido a que no han recibido ninguna respuesta satisfactoria. El dirigente explicó que el pedido de ellos está sustentado en que las metalúrgicas se encuentran entre las que más han crecido económicamente en el último tiempo.
En nuestra ciudad las empresas se verán afectadas de distinta manera, ya que hay algunas que trabajan solamente un turno por día, hay quienes tienen dos y otras que tienen tres. Con respecto al horario, será acordado por consenso en cada lugar de trabajo entre los delegados y los empleados.
De esta manera, por el transcurso de la semana el paro será de una hora por turno. Mientras que a partir del lunes próximo la mecánica se modificará y, si no aparece ninguna propuesta que satisfaga a la UOM, la medida se incrementará ya que por cada hora trabajada el paro será de 15 minutos.
Por otra parte, pasado mañana se realizará una movilización por Capital Federal y Gran Buenos Aires en San Nicolás, lugar en donde se encuentra una de las siderurgias más importantes del país. Cabe destacar que dada la distancia existente entre dicha localidad y Tandil, no está previsto que trabajadores locales participen de dicha manifestación.
RECOMPOSICIÓN
Al ser consultado sobre en que consistía el pedido de aumento salarial, Carlos Reyes, señaló que están pidiendo unos 1.600 pesos para la categoría más baja que tienen los metalúrgicos. Esta cifra, se genera a través de 8 pesos la hora trabajada por una proporción de unas 200 horas de promedio al mes.
Según explicó, la Unión Obrera Metalúrgica está hablando de un piso determinado porque no se quiere hablar de porcentajes. A este monto se llega a raíz de un estudio hecho por el propio sector gremial, que arrojó que la canasta básica hoy cuesta 2.580 pesos. Por eso, a través de los 1.600 pesos lo que se está tratando de cubrir son las necesidades más elementales.
“Hay rentabilidad y la negativa es un capricho, porque hay muchas empresas que están pagando en negro por arriba de lo que es el básico. Por eso, como hay actitudes que no se condicen con la realidad a partir de hoy comenzaremos con la protesta”, señaló el titular de la UOM en nuestra ciudad.
Durante la hora que dure la protesta en su lugar de trabajo en cada empresa, los delegados les explicarán al resto de sus compañeros como está la situación en donde se está discutiendo el reclamo y cuál es la situación nacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.