1 de octubre de 2013

Locales

Locales. Usuarios podrán registrarse en el Estado para no ser llamados por telemarketers


La Provincia reglamentó un decreto para que el usuario de servicios telefónicos, fijo o celular, pueda inscribirse en un registro y evitar ser llamado por los telemarketers. 
Lo promovió el Departamente de Producción, Ciencia y Tecnología, y apunta a "proteger a los usuarios de servicios telefónicos de los posibles abusos en el procedimiento de contacto, publicidad y ventas a través del denominado telemarketing”.
El "Registro No Llamar" se convertirá en un instrumento significativo en materia de derechos del consumidor. 
Se podrán anotar todas las personas físicas o jurídicas, titular de una línea telefónica fija o celular, "que manifieste su decisión de no ser llamado o notificado por mensajes de textos, por quienes haciendo uso de datos personales, utilizan el sistema de telemarketing para publicitar, ofertar, vender y/o regular bienes o servicios"; refiere la nueva Ley 14.326. 
Un dato interesante: el municipio de Tandil, así como los 134 distritos bonaerenses, deberá asumir el rol de autoridad local de aplicación. 
El “Registro no llamar” centralizará la información y los antecedentes relacionados a cada persona física o jurídica inscripta, que manifieste su decisión de no ser llamado o notificado por mensajes de textos. Cada inscripción se identificará individualmente con número correlativo y fecha en que se realizó, establece la reglamentación.
La Dirección Provincial de Comercio, dependiente de la Subsecretaría de Industria,
Comercio y Minería del Ministerio de la Producción será la responsable de administrar el
mismo y la base de datos que a tal efecto se genere.
Podrán anotarse tanto los titulares de las líneas telefónicas como lo no titulares autorizados por aquellos. 

DETALLES

La inscripción y baja en el registro se realizará indistintamente a través de la presentación de un formulario escrito y/o un formulario vía Internet que estarán disponibles en el sitio oficial del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología.
"Toda persona física o jurídica que publicite, oferte, venda y/o regale bienes y/o servicios a través del sistema de telemarketing, a usuarios de servicios telefónicos con asiento o facturación en la Provincia de Buenos Aires, son las responsables de notificarse de las inscripciones registradas, tanto de las altas como de las bajas", agrega el decreto de la administración Scioli.
Se apunta a los centros de llamadas o call centers, que son "las organizaciones, unidades o dependencias de organizaciones, con o sin fines de lucro, públicas o privadas, que realicen grandes volúmenes de llamadas a usuarios de servicios telefónicos".
La normativa luego describe al emisor del mensaje como "toda persona física y/o jurídica que desarrolle una actividad comercial, empresaria, institucional con o sin fines de lucro, que por sí o a través de la contratación de un tercero, utiliza para publicitar, vender y/o regalar bienes y/o servicios el sistema de telemarketing o centros de llamadas".
Mientras que el productor del mensaje es quien "materializa el mensaje o llamado telefónico a través del sistema de telemarketing o centros de llamadas".
Otro aspecto saliente: los usuarios que no se inscriban en el "Registro No Llamar" sólo podrán ser contactados por el sistema de telemarketing los días hábiles de 10 a 12 y de 16 a 19. En tanto que el incumplimiento se considerará infracción a la Ley. 

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil