3 de agosto de 2012

Locales

Locales. Wenceslao Fernández: 1200 remates siendo un “termómetro” de nuestra economía

Hoy Wenceslao Fernández cumple 1200 remates y de manera simultánea festeja también sus cuatro décadas de vida. Durante todo su historia se ha destacado por ser un “termómetro” de nuestra economía, ya que paradójicamente su mayor movimiento se ha dado en los momentos en donde la gente tiene menos dinero.
En diálogo con LA VOZ, Jorge Wenceslao Fernández, explicó que “casualmente estamos de doble celebración. Porque cumplimos el cuarenta aniversario de la firma, en realidad desde que formamos la sociedad con mi padre en 1972. Ahí se hizo el primer remate que a mi padre se le ocurrió enumerarlo y por eso ahora podemos decir que estamos cumpliendo los 1200. De todas formas, en otras oportunidades ya hemos festejado números redondos, como los seiscientos o los mil, pero en este caso la fecha es doblemente importante porque además estamos cumpliendo cuatro décadas de vida.
¿Se imaginaron en aquel momento lo que es hoy Wenceslao Fernández?
Para nada. Cuando comenzamos con esta tarea no imaginamos llegar a tanto, inclusive en esa época ni era martillero. Mi padre era el martillero y en ese momento uno podía realizar dicha tarea bajo la responsabilidad de un profesional matriculado. Fue así como empecé hasta que me recibí unos ocho meses después de haber formado la sociedad con mi padre.
¿Seguramente durante todos estos años habrán atravesado buenos y malos momentos?
En la década del 90, con el uno a uno, mi padre ya se había retirado y pensé muy seriamente en retirarme. En aquel momento había grandes planes en cuotas y la gente se volcó por comprar todo nuevo y por lo tanto lo que era de remate casi no tenía salida. La situación fue tan delicada que durante casi dos años trabajamos a pérdida.
¿Cómo se revirtió la situación?
Realmente habíamos pensado en cerrar pero mi padre, que ya se había retirado, nos dijo que este país siempre tiene una vuelta de tuerca y que era mejor esperar un poco. Fue así que le hice caso, pasó ese momento y por suerte logramos revertir la situación hasta lograr todo lo que tenemos hoy.
¿Cómo califica su actividad?
En lo personal sostengo que mi actividad es un termómetro de la economía argentina. La gente me pregunta cómo andan los remates, porque, al vender cosas usadas, si anda bien el país no está del todo bien la venta, y si anda mal la economía en general está mejor la venta. De todas formas la idea es mantener un equilibrio y buscar un punto intermedio para todo.
¿Durante todos estos años son muchos los productos que ha subastado?
En primer lugar hay que separar todo lo que son antigüedades, porque ese mercado existió y existirá para un público determinado. El resto, los artículos más tradicionales, como puede ser una heladera, un mueble o algún otro artefacto, tienen mayor demanda cuando lamentablemente la economía del país anda mal y no hay créditos disponibles.
¿En estos años remató algún artículo que le haya llamado la atención?
La verdad que son muchos, pero para ser breve en primer lugar puedo mencionar las famosas vitrolas que están talladas. Tuve la oportunidad de tener algunas de esas en la mano y es algo importante. También, hace unos cinco años me trajeron un arlequín de cerámica que después que lo vendimos nos enteramos que era de porcelana y colección. Nosotros veíamos que la gente lo miraba a trasluz, y era precisamente porque esos artículos traen un número de serie que precisamente ese lo traía. Igual de todo eso nos enteramos una vez rematado. Por último, hace un par de años, vendimos una rotuladora de origen norteamericano y que se utilizó en el Hotel Manantial de los Amores, para darle un recuerdo con su nombre precisamente a los novios que ahí se alojaban.
¿Y cómo ve el futuro?
Mí idea es seguir trabajando hasta que me jubile, que me faltan unos cuatro años. Lamentablemente la ley actual no les permite a los rematadores transferir su firma para que otro lo continúe. Por eso, la idea es seguir así y que la gente, y nuestros clientes, nos sigan teniendo en cuenta y ser termómetro de nuestra economía.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil