7 de agosto de 2013
El jueves 8 de agosto a las 21.30, en el bar Toto (Quintana 527), en una nueva presentación correspondiente a la décima edición de “Tango por los bares”, actuarán los intérpretes Aurora Verón y Pato Ruiz, con el acompañamiento musical de Argentino Irrutia en guitarra y José Alcobroni en bandoneón. Será esta, sin lugar a dudas, otra noche para disfrutar de lo mejor de nuestra música ciudadana.
El ciclo “Tango por los bares” es organizado, con excelente repercusión, por la Subsecretaría de Cultura y Educación del Municipio de Tandil, con entrada libre y gratuita.
LOS ARTISTAS
Aurora Verón
Hija de gardelianos y amantes de la música, dotada de un talento natural, a los tres años ya cantaba.
Se formó en el Estudio del Canto con la profesora Sofía Galicia.
Desarrolló su vocación en la actividad coral por más de veinte años, realizando diversas capacitaciones de Canto y Dirección Coral.
Hace diez años debutó como solista en La Uni Resto Bar, con el maestro Miguel Ferragine, ante una numerosa audiencia.
De allí en adelante fue convocada para distintos festivales, homenajes, Tango por los Bares y fiestas particulares.
En el año 2006 ganó en el concurso “Cantale al País” del canal “Solo Tango” realizado en Dancé Bailable, donde fue seleccionada por un Jjado de notables (entre ellos Nelly Vázquez), llegando así a cantar en “La Casona de Fernando”, en Buenos Aires.
Pato Ruiz nació en la ciudad de Miramar.
A los 17 años de edad, formó su primera banda haciendo rock clásico y folk. En esa época, actuó en distintos escenarios de la zona hasta que, a principios de los 80, comenzó a formar parte de la fundación de la “Mesa del canto popular marplatense” junto con Luis Caro y Marcelo Sanjurjo, entre otros. Por entonces también compuso música para obras de teatro a pedido del grupo “Nexos” de la ciudad de Miramar.
Ya radicado en Tandil, compartió trabajos con músicos de la ciudad en los siguientes grupos: “Tavano, Ruiz y La Payana”, siendo autor de todos los relatos para actores y textos de las canciones, y “Operativo tango”, como coautor del guión y partícipe de la obra. Músico integrante del Ballet de Danzas Argentinas de la Universidad Nacional del Centro.
José Carlos Alcobruni, joven y eximio bandoneonista, empezó a estudiar música a los 8 años de edad. A los 12, comenzó a formarse en la ejecución de bandoneón con los maestros locales Cicopiedi, Matti y Subelza.
Se perfeccionó en Buenos Aires con el maestro Rodolfo Mederos. Frecuentemente realiza presentaciones junto con distintos artistas de la ciudad, siendo actual integrante de “Pastiche Trío”.
Argentino Irrutia es un músico de reconocida trayectoria que ha actuado durante décadas en Tandil, ciudades vecinas, en la Patagonia y en Uruguay.
Ha acompañado a artistas locales y consagrados como Quique Lear, Rodolfo Lemos, Carlos Cristal, Juan C. Godoy, y a los recordados Juan C. Rolón, Oscar Ferrari y Amadeo Mandarino, entre otros.
Participó en numerosas grabaciones. Cursó estudios de música clásicas con grandes maestros.
En la actualidad se puede apreciar su arte en distintos escenarios, ya que es uno de los músicos más convocados para el acompañamiento musical.
10º TANGO POR LOS BARES
Próximas presentaciones
22 de agosto, Luz de Luna (Castillo Morisco-Parque Independencia)
12 de septiembre, Club Defensores de Belgrano (Pinto 47)
26 de septiembre, Club Gimnasia y Esgrima (Sarmiento139)
10 de octubre, Época de Quesos (14 de Julio y San Martín)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.