15 de septiembre de 2025
Incluso transcurriendo la mitad del mes de septiembre, con un ciclo lectivo ingresando ya en su tramo final, el problema del transporte escolar rural en Tandil persiste, afectando a varias comunidades y generando preocupación entre los consejeros escolares.
Lucas Vázquez, consejero escolar por el bloque Juntos (foto), brindó detalles sobre las dificultades que impiden la cobertura de rutas vitales, señalando cuestiones comerciales y complejidades administrativas.
Actualmente, cinco recorridos escolares
permanecen sin cobertura, además del conocido caso de La Numancia. Estos
incluyen una ruta que servía a la Primaria 60 y Primaria 18, otra para Primaria
51 y 65, un recorrido en la comunidad San Benito conocido como "El
Moro", y el trayecto de la comunidad Gardey, en "Los Huesos".
La característica común de estas rutas es
que, debido a la cantidad de alumnos, están dimensionadas para ser cubiertas
por una combi, con un presupuesto acorde y Vázquez explicó que, en años
anteriores, "la misma cantidad de alumnos justificaba un micro, lo que ofrecía
un valor más atractivo para los proveedores locales, quienes en su mayoría
poseen este tipo de vehículos".
Los
desafíos comerciales para los prestadores de Tandil
El consejero del oficialismo detalló que
los prestadores de Tandil, mayoritariamente radicados en la ciudad, enfrentan
condiciones que hacen que estas rutas rurales sean poco atractivas. Entre los
factores clave, mencionó que "los vehículos deben recorrer una considerable
distancia desde la ciudad hasta el punto donde recogen al primer alumno, lo que
implica un gasto de combustible no remunerado".
También remarcó que el prestador debe estar
disponible durante gran parte del día, a diferencia de lo que ocurriría si
hubiera un prestador local que pudiera ofrecer el servicio en bloques de pocas
horas y luego dedicarse a otras actividades, así como "inmovilizar un recurso
como es un transporte escolar y estar pagando el sueldo de una persona de todo
el día" para estas rutas.
La posibilidad de incorporar nuevos
prestadores también se ve obstaculizada por la normativa vigente en Tandil.
Debido a los elevados montos de contratación en la localidad, se exigen
procedimientos más rigurosos, como licitaciones privadas o públicas, que son
más complejos y extensos que en otras ciudades.
"La mayor dificultad que yo tengo es
para incorporar nuevos prestadores", afirmó Vázquez. Un proceso de
licitación pública, desde la elaboración del pliego hasta la adjudicación,
puede tardar hasta 20 días hábiles, un lapso considerablemente mayor que las 72
horas que otras localidades necesitan para resolver contratos de recorridos más
pequeños mediante presupuestos. Estos plazos son obligatorios para cumplir con
las normativas provinciales y las evaluaciones del Tribunal de Cuentas.
Panorama
poco alentador
Según Vázquez, el Consejo Escolar ha
informado a la provincia sobre los resultados de los procedimientos, incluyendo
las ofertas que superaron los valores aprobados. Si bien hubo una sorpresa
positiva tras el receso invernal, cuando se logró cubrir un recorrido similar
(Base Aérea hacia Gardey) dentro del valor aprobado, la situación general
persiste.
Vázquez señaló que el problema no es
exclusivo de Tandil, mencionando que localidades como Rauch tampoco han logrado
cubrir ningún recorrido de transporte. En este contexto, el consejero se mostró
escéptico sobre una resolución particular para Tandil si no se aborda la
problemática a nivel provincial. "Si no se ha tomado una resolución para
solucionar la situación de gran parte de la provincia, no veo o no logro darme
cuenta que vaya a haber algo que atienda particularmente lo de Tandil",
concluyó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.