13 de noviembre de 2025

"Regresiva"

"Regresiva". Abogado de Tandil advierte que la reforma laboral de Milei es perjudicial para los trabajadores

por
Juan Storani

Juan Pablo Maña, abogado laboralista de Tandil, advirtió que el proyecto de ley elevado por Javier Milei en torno a la reforma laboral es perjudicial para los trabajadores, en tanto que "va en contra" de los derechos de los empleados.

A raíz de los discursos que circulan en las redes sociales y medios de comunicación, donde sectores ligados al mundo libertario niegan que la reforma termine afectando aspectos claves como la indemnización (y otros), LA VOZ DE TANDIL consultó al letrado especialista en derecho laboral.

"La reforma es regresiva. El banco de horas del que habla todo el mundo, con 12 horas de trabajo, será parte de una negociación colectiva, no lo impone la ley directamente, pero habilita a que un trabajador desarrolle su labor durante 12 horas, lo cual es totalmente perjudicial para su salud, lo dice la Organización Mundial de la Salud", introdujo Maña.

-El Gobierno salió a desmentir las 12 horas, ¿en el texto del proyecto está?

-En el texto está, pero hay que convenirlo por la negociación colectiva. Lo deben pactar un sindicato y una cámara empresaria.

-¿Afectaría a las indemnizaciones de las personas que ya están trabajando? ¿aplica la retroactividad de la ley?

-No. Eso no es retroactividad de la ley. Retroactividad es que no lo podés aplicar a relaciones ya consumadas. A las relaciones jurídicas vigentes se aplica directamente la nueva ley, como indica el Código Civil y Comercial de la Nación. Si se aprueba esta ley se aplica para los contratos vigentes.

-¿Se pierden derechos adquiridos?

-No son derechos adquiridos, es un derecho en expectativa, no tenés un derecho a cobrar una indemnización. La indemnización se hace efectiva una vez que se rompe el vínculo de trabajo. Nadie tiene la certeza que ese vínculo se va a romper.

-¿Existe la industria del juicio como indican el Gobierno y sectores empresariales?

-Es una mentira de la que se agarran varios gobiernos para sacarle derechos a los trabajadores y no quedar mal con el pueblo. Buscan un enemigo externo para focalizar, el enemigo en un abogado, es mucho más fácil decir que 'estos son los que hacen el juicio y se quedan con la plata', en vez de decir: 'te vamos a sacar los derechos, directamente'. En este país la industria del juicio existe a la inversa, porque los juicios se terminan devaluando totalmente con la inflación. Un juicio normal terminaría en 2 años, aproximadamente. Pero hay juicios que tardan 10 ó 12 años, y los cobrás totalmente devaluados. En esos casos el empleador termina pagando muy poco dinero por un despido.

-Con respecto a despidos en Tandil ¿notás un incremento de consultas?

-Si. Hubo un incremento, también lo hubo cuando se sancionó la Ley Bases, y también en trabajos en negro. La Ley Bases quitó las indemnizaciones (multas) por contratar personal en negro, y al quitar esas multas, le sacaron al empleador la presión para no contratar gente en negro. Entonces mucha gente contrata en negro en vez de contratar en blanco. A la larga eso va a traer grandes perjuicios para la empresa porque muchos trabajadores reclaman daños y perjuicios, y están saliendo juicios con condena a las empresas.

-¿Es constitucional el proyecto de ley del Gobierno de Javier Milei?

-Habría que analizar cada punto en particular. Regresivo es. Habrá que ver qué entiende la justicia en cada caso. Por los tratados internacionales, en nuestro país no se puede regresar en materia de derechos, cuando un determinado grupo social adquiere determinados derechos no se puede volver para atrás. La reforma es regresiva.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil