29 de octubre de 2025

Cultura

Cultura. Alberto Florit se presenta con "Retrospectiva 1960-2025" en el Mumbat en una muestra colaborativa con la Unicen

El sábado 1 de noviembre se inaugura la primera muestra individual del arquitecto en el Museo Municipal de Bellas Artes. La cita es con entrada libre y gratuita a las 19 hs. en Chacabuco 357.

El Mumbat presenta "Retrospectiva 1960-2025" una muestra dedicada al artista Alberto Florit, pintor, escultor, arquitecto y docente, cuya trayectoria abarca más de seis décadas de trabajo creativo. La exposición, curada por Juan Saraví Platero y realizada en colaboración con la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), permite recorrer las múltiples etapas de un creador que ha sabido unir arte, territorio y pensamiento.


Nacido en Mar del Plata y radicado desde niño en Tandil, Florit se formó en el propio Museo y Academia Municipal de Bellas Artes de Tandil, donde obtuvo el título de Profesor en Dibujo y Pintura en 1962.

A partir de allí, su camino artístico se expandió hacia la Escuela de Bellas Artes de La Plata, donde estudió muralismo y arquitectura, graduándose como arquitecto en 1973.


Un año más tarde, por pedido del rector Ceferino Roque Cruz, Florit proyectó el campus universitario de la UNICEN, una obra que él mismo denomina "TAO", abarcando los predios de Tandil, Azul y Olavarría. Este hito marca el inicio de un diálogo entre arte y arquitectura que atraviesa toda su producción.

En palabras del curador Juan Saraví Platero: "Estamos frente a un gran artista, con más de seis décadas de arte. Desde aquellos años 60, Florit formó parte de un selecto grupo de pintores de Tandil que integraban la vanguardia artística del centro de la Provincia de Buenos Aires. Su obra abarca diferentes estilos, del clasicismo al postimpresionismo, del muralismo al hiperrealismo, sin abandonar nunca la búsqueda interior que une filosofía, geografía y memoria".

Entre las obras destacadas de esta retrospectiva se encuentran la serie de la memoria, creada durante la dictadura como acto de denuncia, la serie "hiperrealismo surrealista", "otra figuración", "neofiguración", los "Dibujos europeos", realizados tras su recorrido por museos y paisajes del continente en 1988; los "dibujos eróticos" y piezas emblemáticas como "El Cristo Negro", junto con esculturas en madera y metal.

En palabras del propio artista: "No soy un arquitecto que pinta, soy un plástico que hace arquitectura".

Además, se acompaña se resignifican los dibujos europeos con una animación a cargo del arquitecto de nuestra ciudad Diego Rivas, quien, con más de veinte años de experiencia profesional, siendo egresado de la Universidad Nacional del Mar del Plata (UNMdP), desarrolla su práctica entre la arquitectura y el urbanismo, con un enfoque sensible hacia el contexto, la escala humana y las formas contemporáneas de habitar el territorio.

Con esta exposición, el Mumbat y la Unicen celebran la obra como identidad profunda en la cultural de Tandil, conjugando arte, docencia y arquitectura en una misma pasión: el camino del arte como forma de vida.

Escuchá la entrevista

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol

Fútbol. A Tandil se le escapó en la última jugada

Torneo Federal de Ligas Sub 15

Fortalecimiento del ecosistema emprendedor local Fortalecimiento del ecosistema emprendedor local

Fortalecimiento del ecosistema emprendedor local. El Municipio de Tandil lanza un ciclo de capacitaciones para emprendedores locales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil