5 de agosto de 2025
Las reservas monetarias internacionales ascendieron a 43.023 millones de dólares. Argentina se mantiene como el mayor deudor en la lista de países que le deben dinero al FMI.
Argentina recibió un desembolso por 2.000 millones de dólares como parte del programa de facilidades extendidas firmado en abril pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que la semana pasada aprobó la primera revisión del acuerdo con el país suramericano.
Con la recepción de estos fondos, las reservas monetarias internacionales de Argentina ascendieron a 43.023 millones de dólares, según informó el Banco Central.
El pasado jueves el directorio del Fondo aprobó la primera revisión del acuerdo firmado en abril pasado con Argentina, pese a que el país suramericano incumplió la meta de acumulación de reservas monetarias.
Con el visto bueno a la revisión correspondiente al segundo trimestre de este año, el directorio del Fondo dio luz verde para girar a Argentina un desembolso por 2.000 millones de dólares.
El pasado 11 de abril, Argentina y el FMI firmaron un programa que prevé préstamos por un total de 20.000 millones de dólares, de los cuales 12.000 millones fueron desembolsados de forma inmediata y permitieron al país suramericano flexibilizar sus controles cambiarios.
La primera revisión del cumplimiento de las metas del acuerdo se realizó durante el mes de julio.
En un comunicado, el FMI destacó el jueves último que la "sólida implementación de políticas ha apoyado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico continuo".
El directorio ejecutivo del organismo resaltó los "compromisos" de las autoridades de Argentina "de salvaguardar el ancla fiscal, mejorar el marco monetario, reconstruir las reservas e impulsar reformas que fomenten el crecimiento".
Para la primera revisión del programa, Argentina cumplió con los objetivos de la nula asistencia del Banco Central al Tesoro y en materia de disciplina fiscal, pero no con la meta de acumulación de reservas monetarias.
Al aprobar la revisión, el Fondo eliminó la meta de reservas netas del tercer trimestre y recortó en 5.0000 millones de dólares el objetivo para finales de este año, para cuando las reservas netas del Banco Central deberán alcanzar un saldo negativo de 2.600 millones de dólares.
La próxima revisión del programa está prevista para febrero de 2026.
Con 23 programas firmados con el organismo, Argentina se mantiene como el mayor deudor en la lista de países que le deben dinero al FMI.
Según datos del organismo, la deuda de Argentina actualmente asciende a 40.260 millones de derechos especiales de giro (equivalentes a unos 54.753 millones de dólares, un 34 % del total de los créditos pendientes de cobro por parte del FMI), un lastre que, con los nuevos préstamos previstos, no hará más que crecer.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.