22 de mayo de 2024

Nacionales

Nacionales. Caputo afirmó que ya se está viendo la recuperación de la economía

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que lo peor de la crisis ya pasó y destacó que "hay varios indicadores que empiezan a mostrar recuperación" de la economía.

Sobre la salida del cepo cambiario, Caputo explicó: "No nos ponemos una meta de fecha. Siempre pensamos que se tiene que cumplir cuatro requisitos, el ancla fiscal, normalizar el flujo, teníamos que normalizar stock, y por último, teníamos que tener una relación razonable entre las reservas internacionales y pasivos remunerados".

"Esas eran las cuatro cosas que nos fijamos, se podría resumir en sanear el balance del Banco Central", aseguró Caputo al hablar ante ejecutivos de finanzas del IAEF. "A todos lo que dicen por qué no sacamos el cepo el día uno.

Requiere una cirugía mayor. Si hubiéramos sacado el cepo el día uno, hubiera sido una calamidad; si lo hubiéramos sacado en enero, hubiera sido un desastre; si lo hubiéramos sacado en febrero hubiera sido bastante desastre; si lo hubiéramos sacado en marzo hubiera estado mal; si lo hubiéramos sacado en abril hubiera estado mal; y si lo sacáramos hoy, sería inapropiado. Pasamos de una calamidad a algo inapropiado, una mejora sustancial", señaló.

Caputo puntualizó en qué momento está de su cálculo ante el cepo. "De los cuatro puntos, el equilibrio fiscal está; pero la normalización de los flujos y los stocks, hoy diría que estamos a un 70, 75%; se mejoró en estos cuatro meses mucho, más de lo que hubiéramos pensado. Y la cuarta es la que más alejada estamos de donde tenemos que estar, que es en la relación reservas internacionales, pasivos remunerados", analizó.

Y lanzó: "Entonces, no le podemos poner fecha, lo vamos a hacer en el momento en el que estemos seguros de que no va a haber sobresaltos. Con el cepo no nos ponemos una meta de fecha, no. Si hoy entráramos en un nuevo programa con el FMI, que implicara nuevos desembolsos, esa relación de pasivos remunerados y reservas, estaría en un nivel más razonables".

"Es la primera vez que los bancos van a tener que empezar a actuar de bancos. Tenemos que lograr que se reactive el crédito y eso ya empezó a pasar con el crédito hipotecario", dijo.

El funcionario ratificó además la decisión del gobierno de "ir por la competencia de monedas".

Señaló también que "la caída del empleo en el primer trimestre fue consecuencia del desastre de los últimos cuatro años". E insistió en que "la recuperación ya se empieza a notar".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

desde el lunes próximo y hasta fines de junio.

desde el lunes próximo y hasta fines de junio.. El Gobierno anunció una rebaja "temporal" de retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

La medida alcanza a la soja, el trigo, el maíz, la harina, la cebada y el girasol, entre otros cultivos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil