26 de noviembre de 2025
Cecilia Martens, Presidente del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP), detalló la grave situación financiera que enfrenta el Hospital Ramón Santamarina y el Sistema Integrado de Salud Pública, señalando que la deuda acumulada por las obras sociales asciende a "casi $3.000 millones".
La funcionaria subrayó que "la desregulación de las obras sociales sindicales en su momento y la falta de previsión por parte de Nación y Provincia, han dejado al municipio bastante solo en la atención sanitaria de los tandilenses" y explicó que "el origen de esta cuantiosa deuda se debe a las prestaciones que se hacen en todo el sistema". La mayor parte del monto adeudado se concentra en un grupo reducido de entidades, "En las primeras 12 obras sociales tenemos más de la mitad de ese monto", agregó.
El incremento de la deuda se remonta al momento en que las
obras sociales sindicales dejaron de ser reguladas por la Superintendencia de
Servicio de Salud. "Lo que hacía este sector era una suerte de garantía
donde si la Obra Social empezaba a tener una deuda con los hospitales públicos
del país, ellos debitaban directamente de la Obra Social y hacían los depósitos
en el SISP".
Desde la desregulación, el SISP intentó establecer nuevos
convenios enviando "cartas, documentos con propuestas de los valores de
mercados ajustadas a IPC a todas las obras sociales con las que trabajaban, más
de 100, pero la respuesta fue insuficiente. A partir de la desregulación, lo
que notamos es que la deuda se acrecienta y que no hay pago".
La presidenta del SISP enfatizó que la falta de pago de las
obras sociales no es el único desafío económico. También existe una "respuesta insuficiente,
en muchas prestaciones por parte de otros estamentos del Estado, tanto nacional
como provincial. Todas esas responsabilidades recaen sobre el municipio de
Tandil. Nunca tuvimos prótesis ni implantes, ni suturas, botones gástricos,
bueno, diferentes elementos que se necesitan. El banco de prótesis de la
provincia no existe, nunca tuvimos provisión de esos elementos, de eso también
se hace cargo al Municipio".
Además, mencionó que "dejaron de mandarse los
anticonceptivos que formaban parte de programas nacionales, lo cual también es
asumido por el Sistema. El municipio ha quedado bastante solo en la atención de
los tandilenses, en la atención de la salud de los tandilenses, lo cual es una
responsabilidad enorme".
Frente a la falta de respuesta y de pago, el SISP recurrió a
medidas legales desde abril de 2024, "si bien algunas obras sociales más
pequeñas han respondido y se han puesto al día, las más grandes, no. Algunas de
estas entidades deben cifras cercanas a los 400 millones de pesos al Sistema Integrado",
detalló.
A pesar de la "tremenda la situación" y la dificultad
creciente, la Presidente del SISP aseguró que la intención de evidenciar el
problema "no tiene una intención de asustar a la gente, de atemorizar a nadie,
se van a seguir haciendo las prestaciones, pero sí de exigirles y de evidenciar
lo que está pasando".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.