30 de enero de 2024
La Concejal desarrollista despeja dudas respecto a su postura tomada en la última sesión, en la que el bloque oficialista, el de Unión por la Patria y el del PRO, mostraron preocupación por la posible quita de subsidios a las tarifas de gas en la "Zona Fría" y por sobre todo en nuestra ciudad.
"El tema tarifario en nuestro país merece una sería
revisión, por qué no se puede seguir con el actual esquema tarifario y de
incentivos a la extracción, producción y distribución de energía, entre ellas
el gas. Obviamente que esto se debe hacer contemplando todas las aristas".
Respecto a las variables a tener en cuenta destaca la
fiscal, la socia-económica y la legislativa: "Desde el punto de vista de las
finanzas públicas, es innegable el déficit que existe y que uno de los factores
que ayudan a consolidar esta situación, es el actual esquema de subsidios tanto
energéticos como los de transporte. Por lo tanto debe reajustarse todo ese
entramado para poder empezar a ordenar el flujo financiero de la nación".
La Edil también se pronunció respecto a la cuestión
económica y social de los subsidios: "Los subsidios, en todas partes del mundo,
distorsionan la economía. Terminan creando un precio ficticio y aparte llegan a
un punto en el que son regresivos ya que terminan yendo, mayormente, a los
sectores más acomodados de la sociedad. En el caso del gas puntualmente,
aquellos que cuentan con una red de gas aprobada y en funcionamiento son, en
mayor medida, los sectores medios y altos y es allí donde termina yendo gran
parte del subsidio, mientras que los sectores más pobres terminan utilizando
calefacción a leña o garrafa y no viéndose favorecidos por tales subsidios".
También agregó, "Tampoco voy a negar la realidad dura que
vive la gente, obviamente que el subsidio ayuda a segmentos golpeados por los
vaivenes de la economía, por eso creo que tampoco se puede eliminar
directamente, hay que buscar una manera gradual de ir eliminando el subsidio a
la vez que los ingresos se recomponen porque sino las consecuencias pueden ser
peores. Y si se hace bajo la doctrina del shock, los ingresos también tendrán
que hacerlo, tal como sucedió durante la experiencia desarrollista de Arturo
Frondizi en el 58, en donde las variables se ajustaron de golpe y los ingresos
se incrementaron por decreto para paliar ese reacomodamiento".
Chacón finaliza aclarando algunas cuestiones
legislativas, "El actual proyecto de ley nacional de "Bases y puntos de partida
para la libertad de los argentinos" sufrió muchas modificaciones, entre ellas,
las vinculadas a lo energético. En un principio el proyecto original
contemplaba la eliminación de cualquier fondo fiduciario del sector energético,
incluidos los afectados a subsidios, pero luego de varias negociaciones,
inclusive con gobernadores peronistas, esa potestad se modificó y se plasma en
el artículo 198° del actual proyecto, en donde aclara que la llamada "Zona
Fria" será contemplada y considerada al momento de rediseñar, readecuar y
reasignar nuevos esquemas de subsidios ".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.