4 de noviembre de 2025
Roblox es una de las plataformas de videojuegos más populares del mundo. Con más de 111 millones de jugadores diarios, de los cuales cerca del 40% son menores de 13 años, su atractivo radica en la posibilidad de crear y participar en mundos virtuales diseñados por otros usuarios. Sin embargo, detrás de esa apariencia de juego y creatividad ilimitada se esconden riesgos cada vez más frecuentes para las infancias y adolescencias.
En los últimos meses, Roblox recibió denuncias de grooming -violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes a través de medios digitales- en distintos países, incluyendo casos ocurridos en Río Negro y Santa Fe. También enfrenta demandas en Estados Unidos y restricciones en Europa y Asia, acusada de no garantizar medidas de seguridad efectivas y de favorecer la exposición a contenidos inapropiados.
Frente a esta situación, la ingeniera Alejandra Lavore
Bourg, secretaria del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas, advirtió
que el fenómeno debe analizarse con una mirada integral.
"Siempre que me junto con familiares y amigos aparece
el tema de la ciberseguridad. Me llama la atención la naturalidad con la que
los chicos hablan de los juegos y de cómo 'crackearlos' para ganar monedas o
vidas. Ahí recordé Roblox, un entorno que fomenta la creatividad, pero que
también puede exponer a los menores a riesgos si no se utiliza con
acompañamiento adulto", indicó la Especialista en Ciber Seguridad del
CPCIBA.
Roblox permite comunicarse por chat o voz entre usuarios que
se agregan como amigos. Esa interacción, pensada para la diversión, también se
ha convertido en una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. "Los
groomers -explicó Lavore Bourg- comienzan con mensajes amables o regalos
virtuales. Luego generan confianza, comparten secretos o emociones, y terminan
trasladando la conversación a otros espacios, como WhatsApp o redes sociales,
donde pueden pedir datos personales, fotos o encuentros".
Los casos registrados en la Argentina reflejan ese patrón:
un niño de nueve años de Cipolletti fue contactado por un usuario que le
ofrecía monedas virtuales a cambio de imágenes íntimas, mientras que en Santa
Fe varias niñas fueron captadas y trasladadas a grupos de mensajería con
contenido sexual explícito.
A esto se suma otro problema creciente: la ansiedad y
adicción que provocan los juegos de ritmo constante. Según especialistas, los
estímulos permanentes y los desafíos renovados generan en los niños "la
necesidad de seguir conectados" y les cuesta desconectarse o apagar el dispositivo
sin sentir angustia.
Supervisar, acompañar y dialogar
Para Lavore Bourg, el desafío no está solo en exigir
controles a las plataformas, sino también en reforzar la educación digital
desde casa. "No se trata de hablar mal del juego -aclara-. Roblox puede
aplicar medidas de seguridad, pero la confianza y manipulación que busca el
ciberdelincuente se fortalecen con el tiempo. La mejor protección no está en el
control, sino en la confianza: hablar con ellos antes de que lo haga un
desconocido puede marcar la diferencia".
En este sentido, propone tres ejes fundamentales: prevenir,
dialogar y acompañar. Padres, madres y tutores deben saber qué hacen sus hijos
dentro del juego, pero sobre todo estar presentes fuera de él, construyendo un
vínculo de diálogo y escucha que permita detectar alertas a tiempo.
Desde el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas
subrayaron que la alfabetización digital temprana es una herramienta clave para
el cuidado de las infancias en línea. "Como adultos, tenemos la
responsabilidad de enseñarles qué es lo íntimo, qué puede compartirse y qué no.
No se trata de generar miedo, sino de brindarles conocimiento y acompañamiento
para que disfruten de la tecnología de manera segura y saludable".
En definitiva, Roblox puede ser un espacio de creatividad y
aprendizaje, pero también un terreno vulnerable si se lo deja librado al azar.
Entre la diversión y los riesgos digitales, la presencia adulta, el diálogo y
la educación se consolidan como las herramientas más poderosas para proteger a
las infancias en el mundo virtual.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.