7 de agosto de 2024

Preocupante

Preocupante . De 12 a 15: más casos de intoxicación con monóxido de carbono en Tandil

El Ministerio de Salud bonaerense informó 21 nuevas intoxicaciones por monóxido de carbono y el total de casos en la provincia de Buenos Aires llega a 300 en lo que va del año.

En Tandil, la estadística paso en escasos días de 12 a 15 intervenciones por este motivo.

La cartera sanitaria señaló que desde principios de 2024 "se notificaron 300 casos de intoxicación/exposición por monóxido de carbono", De ese total, "229 presentaron síntomas al momento de la consulta (casos confirmados)", mientras que los 71 restantes no lo hicieron (casos sospechosos).

El distrito con mayor cantidad de casos es Pilar (46), seguido por Bahía Blanca (43), La Matanza (31) y La Plata (29). Asimismo, también se dieron intoxicaciones en González Chaves (3), San Nicolás (1), San Martín (2), Malvinas Argentinas (2), José C. Paz (9), Campana (2), San Miguel (1), Lanús (10), Almirante Brown (6), Florencio Varela (6), Avellaneda (3), Berazategui (5), Lomas de Zamora (10), Ezeiza (1), Merlo (1), Moreno (6), Hurlingham (4), General Rodríguez (8), Tandil (15), General Pueyrredón (17), Olavarría (11), Rauch (5), Bolívar (1), Azul (12), General Belgrano (1), Berisso (8) y Ensenada (1).

La mayor cantidad de casos de intoxicación por monóxido de carbono se suele registrar durante los meses de temperaturas bajas y está relacionada a fuentes de calor instaladas en las viviendas.

"En lo que va del año 2024 se han registrado 6 brotes de intoxicación por monóxido de carbono, cinco en el municipio de Pilar y el restante en Bahía Blanca", detalló la cartera sanitaria en su boletín. En tanto, recordó que este año se registró una muerte por monóxido de carbono en el distrito de Adolfo González Chaves.

Los principales síntomas por intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, náuseas/vómitos, pérdida del conocimiento y/o convulsiones, palpitaciones, dolor de pecho y hasta paro cardiorrespiratorio.

Algunas de las recomendaciones que hay que tener en cuenta para prevenir, según explicó la cartera sanitaria bonaerense son:

Apagar las fuentes de calor antes de ir a dormir.

Requerir la intervención de gasista matriculado para la instalación y acondicionamiento anual de calefactores, cocinas, calefones, termotanques, etc.

Controlar periódicamente tirajes de parrillas y chimeneas.

Ventilar los ambientes calefaccionados.

Mantener rejillas de ventilación limpias y sin obstrucciones.

Considerar que el uso de generadores de electricidad, braseros y salamandras liberan grandes cantidades de monóxido de carbono.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil