29 de julio de 2025
Afiliados de Tandil salieron por el canal de Televisión de LN+ por la falta de prestaciones y las demoras de los turnos del IOMA.
Tras varias semanas de reclamos por la falta de prestaciones y las demoras de los turnos del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), los afiliados autoconvocados de Tandil llegaron hasta el programa La Cornisa del canal de televisión LN+ para exponer las dificultades que enfrentan para acceder a la atención médica en la región.
"Cuando llegó a Tandil la ACEAPP en marzo de este
año, puso una cartilla falsa que tenía un montón de médicos que en realidad
nunca estuvieron adheridos a IOMA", denunció la afiliada autoconvocada,
Ana María Díaz.
Es que, la Asociación Civil de Establecimientos
Ambulatorios y Policonsultorios Privados (ACEAPP) arribó a Tandil a inicios de
este año para ocupar el lugar de la gerenciadora 23 de Diciembre, que desde
noviembre de 2021 hasta marzo de 2025 se encargó de intermediar entre la obra
social bonaerense y el Círculo Médico local. Sin embargo, la nueva entidad no
solucionó ninguno de los problemas estructurales de la obra social.
"Hoy nos preguntamos por qué no tenemos médicos, por
qué no tenemos clínica, por qué el sanatorio Tandil no nos atiende, por qué no
llegan las prótesis, por qué no se les paga a las ortopedias, a los
acompañantes terapéuticos y a tantos profesionales que intervienen en la salud,
que sería una lista larguísima de personas", agregó la afiliada Díaz.
Por su parte, el también afiliado autoconvocado del IOMA,
Alberto Molina, sintetizó: "Tener una gerenciadora es como tener una ruleta
rusa. Tenés que tener suerte para que te atiendan".
En la actualidad, los afiliados de Tandil sólo se pueden
atender en la Clínica Chacabuco, que también es el centro de salud principal
del PAMI, por lo que los turnos y las camas son escasas. Por ese motivo, los
usuarios de la mutual provincial mencionan que la única solución ante la falta
de cobertura médica es o pagar un particular, o ir a un policonsultorio, que
también registra demoras en la atención.
Vale recordar que, si bien Tandil es uno de los
municipios más afectados por la crisis del IOMA, no es el único distrito que
atraviesa estos problemas. En toda la provincia, afiliados y profesionales de
la salud denuncian falta de pagos, demoras en la provisión de turnos, prácticas
médicas restringidas, prótesis que no llegan, cobertura bioquímica insuficiente
y abandono en la asistencia oncológica.
Los casos se acumulan sin distinción de municipio, como
es la situación de Blanca, una afiliada docente que aseguró que, pese a aportar
mes a mes al IOMA, la obra social la dio de baja sin avisarle. "Cuando voy
a hacer uso de la aplicación que la tengo en el teléfono para ver si conseguía
una consulta, me encuentro que estaba inhabilitada", señaló.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.