12 de enero de 2021
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció que
a partir del acuerdo alcanzado con la CAA, se sustituirá "el límite de
30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable
para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector
privado".
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que
sustituirá el tope de 30.000 toneladas diarias para el registro de
Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz por un monitoreo del
saldo exportable del cereal, a partir de un acuerdo alcanzado con el Consejo
Agroindustrial Argentino (CAA) en el que el sector privado se comprometió a
asegurar el abastecimiento interno del grano.
De esta manera, la cartera agropecuaria dejará sin efecto el
límite fijado el lunes pasado, cuando decidió levantar la suspensión del
registro de exportaciones de maíz para los embarques previos al 1 de marzo
próximo.
El entendimiento se alcanzó en una reunión encabezada por el
ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, con los
representantes de la mesa intersectorial del maíz conformada en el marco del
Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
Del encuentro participaron, el presidente de la Bolsa de
Cereales de Buenos Aires, José Martins, el presidente de Ciara-CEC, Gustavo
Idígoras, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto
Domenech, el coordinador de la Mesa de las Carnes, Dardo Quiesa, el
vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica
En un comunicado, la cartera de Agricultura detalló que el
acuerdo con el sector privado comprendió cuatro puntos, entre los que sobresale
la decisión de "sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de
exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de
cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado".
También acordaron "consensuar" un entendimiento de
largo plazo "con los sectores consumidores y proveedores de maíz, en
sintonía con el programa Precios Cuidados, en la que se habló como ejemplo de
la constitución de un fideicomiso de larga duración como solución estructural y
método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento a
transformadores de maíz".
Adicionalmente, se comprometieron a "proveer de la
herramienta Fogar a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de
maíz en tiempo y forma, lo que impactara en el componente riesgo", como
así también "proveer y fomentar la herramienta de warrant".
Al respecto, Basterra destacó que "estos encuentros nos
permiten continuar avanzando en compatibilizar los intereses privados con la
necesidad del estado de garantizar los bienes esenciales en todo el territorio
nacional".
"Para el Gobierno nacional es prioritario desacoplar los precios internos de la dinámica de los precios internacionales, al tiempo que podamos seguir fortaleciendo el desarrollo del sector y las exportaciones. Desde el Ministerio trabajamos para encontrar las mejores herramientas que nos permitan crecer con ese doble objetivo", concluyó el ministro.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los concejales del PRO Tandil, Juan Manazzoni y Dino Paoletta, presentaron este jueves un proyecto de ordenanza que propone la creación de la Escuela de Gestión Municipal, con el objetivo de profesionalizar al personal municipal y fortalecer la capacidad del Estado local frente a los desafíos actuales.