27 de enero de 2025

"Granja Tres Arroyos"

"Granja Tres Arroyos" . Despiden a 70 trabajadores y amenazan con otras 400 cesantías en avícola de Entre Ríos

La empresa avícola Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con desvincular a 400 más. El Sindicato de la Alimentación denuncia precarización laboral y llama a movilizarse este lunes frente a la planta en Concepción del Uruguay.

La situación laboral en Granja Tres Arroyos, principal productora avícola de Argentina, atraviesa un momento crítico. En las últimas horas, la empresa despidió a 70 trabajadores de su planta en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y amenaza con desvincular a otros 400, según denunció el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación.

Miguel Ángel Klenner, secretario general del gremio, advirtió sobre la gravedad del conflicto: "La empresa utiliza los despidos como presión para imponer condiciones laborales inaceptables. Quieren reducir la plantilla de faena de 800 a 400 empleados, precarizando el trabajo", afirmó en declaraciones radiales.

En diciembre, la empresa presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo, argumentando dificultades económicas. El plan buscaba despedir a 700 empleados o reducir salarios eliminando adicionales equivalentes al 21% de los sueldos. Aunque logró el aval del Gobierno nacional, el rechazo del sindicato frenó inicialmente los despidos, que ahora comenzaron a ejecutarse.

Este lunes 27 de enero, desde las 7 de la mañana, el Sindicato de la Alimentación liderará una protesta frente a la planta, acompañada por trabajadores, sus familias y entidades gremiales. La CGT también respaldará las movilizaciones en rechazo a las desvinculaciones y en defensa de los derechos laborales.

El gremio acusa a la empresa de haber recibido subsidios y créditos blandos en el pasado sin cumplir con las promesas de inversión en infraestructura. "Las máquinas están obsoletas, y ahora quieren abaratar costos a costa de los empleados. Incluso, las indemnizaciones que pagaron a los despedidos son incompletas: solo abonaron el 50%", denunció Klenner.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil