10 de septiembre de 2024

Nacionales

Nacionales. EE.UU. pidió la postergación del fallo sobre la expropiación de YPF

La magistrada de Nueva York condenó a la Argentina a pagar US$16.000 millones por la forma en que se realizó la expropiación de la empresa en 2012 en tiempos de CFK.

El Gobierno de los Estados Unidos le pidió a la jueza Loretta Preska que no dé a conocer su decisión sobre la entrega de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo, según una orden publicada ayer.

El especialista Sebastián Maril publicó el contenido de la nota en su cuenta de "X" en la que se expresó la voluntad del gobierno estadounidense.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos pidió presentar una opinión antes de 6 de noviembre, justo un día después de las elecciones presidenciales.

Maril opinó que "es probable que Estados Unidos recomiende que la jueza Preska se abstenga de ordenar la transferencia de las acciones de YPF a los beneficiarios de la sentencia, teniendo en cuenta la relación entre dos naciones aliadas".

"Sin embargo, también creo que Estados Unidos entiende perfectamente que una nación soberana amiga (Argentina) violó las leyes locales del mercado de capitales. Por esta razón, no me sorprendería si también sugirieran que la jueza Loretta Preska designe un mediador especial para ayudar a ambas partes a resolver la disputa", añadió el asesor de Latam Advisor.

La jueza Preska condenó a la Argentina a pagar US$16.000 millones por la forma en que se realizó la expropiación de la empresa en 2012 en tiempos de Cristina Fernández como presidenta y Axel Kicillof como ministro de Economía.

En el marco de esta causa, en los últimos días, Preska también había ordenado entregar mails, WhatsApps y otras comunicaciones de funcionarios para determinar responsabilidades.

El bufete de abogados Burford Capital intentan probar la figura de "alter ego" entre las empresa y el Gobierno argentino para tener argumentos que le permitan avanzar en otro tipo de pedidos de embargo.

Mientras tanto, la causa sigue en el estrado de Preska y Burford Capital, el bufete de abogados que compró los derechos a litigar en este caso y es el principal beneficiario de la condena, quiere cobrar a toda costa. O al menos negociar, algo que no logró por el momento con ninguno de los cuatro presidente que gobernaron el país durante la demanda: Cristina, Mauricio Macri, Alberto Fernández, y ahora Javier Milei.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Descolgaron a "Tandil Cuelga"

Descolgaron a "Tandil Cuelga". Realizan megaoperativo y secuestran 11 motos involucradas en los disturbios de diciembre

También secuestraron motopartes, merchandising de "Tandil Cuelga" y una gran cantidad de armas de fuego en 10 allanamientos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil