16 de agosto de 2024
En el marco de la jornada del programa "Sembrando Alianzas" que tuvo lugar este jueves en nuestra ciudad, LA VOZ DE TANDIL dialogó con el Lic. Javier Tarulla, Director del Laboratorio Público Privado del Grupo de Fundaciones de Empresas y Red de Innovación Local.
Durante la actividad, delegaciones de las ciudades de Jesús
María, Córdoba; y Trenque Lauquen, de Buenos Aires, visitaron distintas
experiencias locales de articulación público privada, y visitaron espacios emblemáticos
como el iconic building de Globant, o la Universidad Nacional del Centro, entre
otros.
Tarulla explicó en primer lugar, que "el laboratorio Público
Privado es una iniciativa conjunta del Grupo de Fundaciones y Empresas (GFE) y
de la Red de Innovación Local (RIL), y además fue inicialmente impulsado por
una serie de socios fundadores, entre los cuales están Genneia, Pampa Energía,
los bancos Supervielle y Comafi, y el estudio Beccar Varela. Esos cinco actores
junto al GFE y a RIL fueron quienes dieron luz a esta iniciativa que se llama
Laboratorio Público Privado".
?Lic. Javier Tarulla.
Y amplió: "nosotros, como laboratorio, tenemos el objetivo
principal de la promoción de la articulación público-privada. Estamos
convencidos que esa forma de encarar los desafíos que tenemos en cada una de
las comunidades de nuestro país, es una mejor forma justamente de buscar sus
soluciones".
"Es algo así como una propuesta de pensar o profundizar un
modelo de gobernanza que implique que las empresas y el sector de la sociedad
civil no solo participen del diseño y la sostenibilidad de las políticas
públicas, sino que sean partícipes necesarios y sean responsables de los
objetivos que, como comunidad, tenemos", sentenció.
El Laboratorio surgió en el año 2022, y viene trabajando en
estas acciones en distintos puntos del país, y en ese sentido, el Director del
programa comentó que la elección de Tandil se debió a que "junto a CREA y con el
acompañamiento institucional de Cargill, hemos promovido un programa que
llamamos Sembrando Alianzas, que es un programa de promoción de la vinculación
público-privada en territorios locales. Y hay dos ciudades, Jesús María y Trenque
Lauquen, que han venido especialmente a Tandil a conocer las buenas prácticas
que en ese sentido hay acá en la ciudad".
"En Tandil encontraron
la fórmula para lograr resultados"
Tarulla refirió al encuentro con el Intendente Miguel
Lunghi, "quien nos dijo que 'acá la municipalidad no hace nada sola'. Y creo
que eso es un poco lo que nos va quedando en esta jornada tan intensa que
estamos teniendo, que es la sociedad tandilense la verdadera protagonista de
los éxitos de esta linda historia que están forjando durante todas estas
décadas en esta ciudad".
"Y creo que por ahí pasa también la clave en las distintas
partes de nuestro país, porque somos los mismos argentinos que somos una
sociedad vibrante, una sociedad que estamos convencidos que podemos muchísimo
más que lo que tenemos y que me parece que acá en Tandil como que encontraron
la fórmula para que todos esos condimentos esparcidos por todo el otro país se
amalgamen de una manera apropiada para lograr resultados", reflexionó.
Finalmente, Tarulla agradeció porque "han sido muy generosos
como anfitriones y hemos estado con autoridades municipales, con una serie de
empresarios y productores en el Polo Industrial, hemos estado en Globant con la
gente del cluster tecnológico, nos estuvieron contando acerca de Flama,
estuvimos aprendiendo también de un montón de iniciativas que la Unicen viene
impulsando y, por supuesto, también grandes inversiones como la de Genneia, y (el
Parque Eólico) La Elbita como gran ícono también de lo que seguramente viene en
el futuro para Tandil".
Tras este viaje, el programa continuará con cinco talleres
virtuales diseñados para guiar a los participantes en la formulación y puesta
en marcha de sus proyectos de impacto local. Este enfoque híbrido permite que
los participantes no solo aprendan de experiencias concretas, sino que también
desarrollen habilidades prácticas que puedan aplicar en sus propias
comunidades.
"Sembrando Alianzas" representa una oportunidad
única para fortalecer la colaboración entre sectores y fomentar un desarrollo
local inclusivo y sostenible. Con el apoyo de CREA, Cargill, y el LAB
Público-Privado, este programa se posiciona como un modelo replicable que puede
beneficiar a diversas comunidades a lo largo de Argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.