3 de octubre de 2025

Luciano Lafosse

Luciano Lafosse. Funcionario de Lunghi apuntado en el escándalo de la CEAL: "el síndico tiene responsabilidad total"

por
Juan Storani

Un concurso de estafas sin precedentes, por alrededor de 200 millones de pesos. La maniobra tuvo como damnificada a la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada, la empresa que provee luz y agua en la vecina localidad. Si bien hay 4 imputados, ayer la Justicia detuvo a tres personas en la causa penal por "asociación ilícita", "falsedad ideológica de documento privado y uso de documento falso". El caso sacudió la opinión pública azuleña, con nombres de comerciantes involucrados muy conocidos. El escándalo, destapado en enero de 2025, provocó la renuncia de una concejala de Cambiemos, Agustina Bauché. Y disparó reacciones políticas de todo tipo. El próximo domingo habrá elección de delegados distritales de la CEAL. Después de casi 40 años se presentará una lista opositora (Lista Alternativa), encabezada por el ingeniero Eduardo Tártara.

Y aquí viene el vínculo con Tandil. El postulante sostiene que "la figura del síndico en la cooperativa tiene un rol sumamente importante, es la garantía de la transparencia y debe velar por los intereses de los asociados. El síndico debe realizar informes periódicos donde se verifica la trazabilidad de los recursos, los gastos e inversiones, por lo que los hechos ocurridos, que son de dominio público, nos dan la pauta que algo no se hizo bien, y que en la cadena de responsabilidades la sindicatura tiene una plena responsabilidad al igual que el Consejo de Administración".

El síndico titular de la CEAL es Luciano Lafosse, nacido en Azul, y paralelamente, secretario de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio de Tandil.

ARDID

La investigación judicial calcula que la defraudación se desarrolló entre julio de 2024 y enero de 2025. Algunos hablan de cifras cercanas a los $ 200 millones. ¿Cómo lo hicieron. Según detalló el diario "El Tiempo", fraguaban pagos de los servicios de energía eléctrica y de agua por parte de usuarios, en su mayoría titulares de comercios locales, en perjuicio de la Cooperativa Eléctrica de Azul Limitada. "Para perfeccionar su maniobra, le entregaban al contribuyente una factura -previo creación en sistema de una nota de crédito por parte de Matías Rosas, quien además se valió para ello de las claves de acceso al sistema provistas al personal de cajas y de los permisos otorgados en razón de su cargo en la entidad- y un ticket de pago falso". Este último comprobante mencionado, también trucho y "creado por Rosas, que imitaba al original que emitía la CEAL, por el monto del total de la factura mensual correspondiente", publicó el medio azuleño.

LAFOSSE

Consultado por LA VOZ DE TANDIL, sobre el desempeño de Lafosse como síndico dentro de este delicado asunto, Tártara respondió que "el síndico tiene un rol tanto o más importante que el presidente de la cooperativa". Es el que "debe velar por el cumplimiento de todos los compromisos contraídos por la CEAL, debe estar al tanto de todos los movimientos económicos". Recordó la deuda con Cammesa: "en la época de Alberto Fernández, las cooperativas en general no pudieron cumplir con el pago del 100 % de la energía debido al atraso tarifario y las políticas públicas del gobierno nacional. Eso derivó en deudas multimillonarias. La sindicatura debió velar por el cumplimiento del contrato contraído y sus consecuencias de no cumplir ya que su relevancia puede poner en riesgo la continuidad institucional de la distribuidora azuleña, opinó Tártara. "Los informes del síndico no se conocen. Una cooperativa es distinta a la Usina, porque en la cooperativa los dueños son todos los socios. Azul tiene aproximadamente 35.000 socios-propietarios. Vos tenés que dar información, no una vez por año en la asamblea general, el síndico debe hacer informes trimestrales. Vos tenés que darle trazabilidad a los recursos del asociado: es decir, informarle a los dueños cómo invertís lo que están gastando", profundizó en la nota con este Multimedios.

FRAUDE

Luego, sobre el fraude, Tártara manifestó: "se descubre en febrero de 2025. Pero la Justicia llegó a la conclusión de que la estafa se inició en 2021. El modus operandi fue una maniobra burda, según el propio asesor letrado de la cooperativa. Nadie se dio cuenta. Ni el síndico se dio cuenta en sus informes trimestrales durante 4 ejercicios contables. Tampoco se dio cuenta el Consejo de Administración ni el tesorero. Al menos es extraño, nosotros entendemos que la responsabilidad del síndico es total. Luego se recuperó alrededor del 93 % de los sustraído a la CEAL, pero "afectó no sólo al patrimonio sino a la credibilidad de sus asociados.

Al ser consultado por un pedido del HCD azuleño para que comparezcan ante los ediles Lafosse y otros funcionarios de la CEAL, Tártara refirió que al final "no se hizo, sólo contestaron preguntas por escrito. No trascendieron esas respuestas. Los concejales y nuestro espacio luego pidieron una auditoría externa, pero lo negaron".

"EL ROL MAS IMPORTANTE"

El candidato a delegado de la CEAL reiteró que "el síndico es importante, tiene el rol más importante en el control. Se debió haber dado cuenta. No pertenece a la estructura de la empresa. Acá nadie les dio la voz de alerta, les permitieron seguir. Merece un análisis para determinar el grado de responsabilidad. Ponele que él (por Lafosse) venga a las reuniones del consejo (de CEAL), como dice el estatuto. Como hacés vos para controlar una empresa viniendo dos veces por mes. Y el resto qué hacemos. ¿Es suficiente para darte cuenta cómo marcha la economía de la empresa?. Los hechos muestran que no es suficiente. El síndico tiene que garantizar el cumplimiento de la normativa. El contrato con Cammesa lo tenés que cumplir y si no lo vas a cumplir tenés que analizar las consecuencias. No me dejés una empresa endeudada por 4.500 millones de pesos a junio de 2024, y después firman un acuerdo de pago donde los prestadores bonaerenses en Tandil dicen que en estas condiciones no se puede pagar. Hay que ver dónde nos metió esta gente", alertó Tártara.

"En otras cooperativas, el síndico tiene presencia permanente, para nosotros no sólo debe acudir a las reuniones del consejo dos veces por mes. Nuestro espacio propone que el síndico tenga presencia diaria de acuerdo a pautas de trabajo establecidas mediante el pago de honorarios respectivos". detalló Tártara para luego aclarar que si ganan las elecciones del domingo, y cuando logren construir una mayoría, "vamos a pedir el reemplazo" de la sindicatura.

Cabe señalar que el consejo se compone de 12 miembros, y este domingo se elegirán 3 de ellos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil