11 de abril de 2024
El concejal de Alternativa Tandil, Oscar García Allende, formó parte de la reunión que el pasado martes, un grupo de ediles mantuvo con funcionarios de la Secretaría de Protección Ciudadana, encabezados por la titular del área, Vanesa Frías, para abordar la situación de inseguridad que aqueja a la comunidad local.
García Allende repasó, ante LA VOZ DE
TANDIL, los alcances de ese encuentro, y adelantó que "no quedé satisfecho con
las respuestas que obtuvimos".
"Charlamos sobre el tema de la inseguridad
que existe no solamente en la zona urbana, sino en la zona rural. Se trataron
varios temas, se le hizo preguntas sobre diferentes aspectos, o sea, cómo
funcionan las cámaras de seguridad, cuánto personal tiene, se habló respecto a
la parte rural que realmente está en este momento afectada, con muchos
episodios, sobre todo en los dos episodios que hubo en Gardey, que además del
hurto hubo vandalismo", detalló el concejal nicolinista.
"Preguntamos
cuál era el costo de la app Centinela y no nos supieron decir"
Y añadió que también fueron consultados los
funcionarios sobre la aplicación para celulares Centinela, qué solo han
descargado algo más de 1900 vecinos, "de los cuales 500 y pico son de casos de género,
con lo cual quedarían más o menos 1.400 personas".
En ese sentido, los concejales preguntaron
sobre la relación costo-eficiencia de la aplicación, dado que son muy pocas las
personas que están utilizando el sistema. "Preguntamos cuál era el costo de
esta aplicación, no nos supieron decir. Si esto tiene un alto costo y la
aplicación la tienen 1.400 personas, por cada persona el valor realmente es muy
alto".
Por otro lado, García Allende recordó que
la Ordenanza de creación de la Secretaría de Protección Ciudadana, impone que
los responsables del área se presenten periódicamente a ofrecer explicaciones y
respuestas al Concejo Deliberante. "De esa Secretaría no venían a informar
desde febrero o marzo del año pasado", aunque admitió que no hicieron cargo a
Frías de lo sucedido durante el año pasado, cuando el Secretario era Atilio
Della Maggiora.
"Pero bueno, ella (por la actual
funcionaria Vanesa Frías), ya lleva cuatro meses y, por ende, le pedíamos que
estas reuniones se hicieran trimestralmente y trajeran el informe de todo",
apuntó el entrevistado.
"Nosotros teníamos, desde el bloque, como
40 preguntas. Obviamente, éramos muchos concejales, no daba el tiempo como para
poder realizarlas todas, se hicieron tres o cuatro específicamente y quedamos en
que les vamos a pasar las preguntas para que la Secretaria las responda", explicó
García Allende.
"Sobre
el funcionamiento de las cámaras no hubo autocrítica"
En otro de los temas abordados en la
reunión, que fue el del funcionamiento de las cámaras de vigilancia y el Centro
de Monitoreo, el concejal recordó que "en una ordenanza del 2022, se estableció
que se iban a agregar cámaras obligatorias en ciertos sectores, como estaciones
de servicios, bancos, etc., y las cámaras privadas, que la gente se podía
adherir, y que realmente subieran a la nube de Protección Ciudadana, para poder
tener más cámaras de las que ya tienen, que son creo que 670 y pico. Dice (por
Frías) que todas están funcionando. No hicieron autocrítica de eso, dice que
las arreglan en forma inmediata".
"En cuanto al personal del monitoreo -agregó-,
son 49 personas, 6 supervisores, 2 coordinadores y un policía. Cada uno lleva
entre 20, 25, 30 cámaras. Le preguntamos cuando hay licencias por maternidad,
por enfermedad u otras razones, si se suplen esas personas, o están de
vacaciones. Dijeron que sí, que aparentemente es como que todo funciona
perfecto y bien. Nosotros hemos tenido denuncias de cámaras que apuntan al piso
o que están tapadas por los árboles, y dicen que no, o sea, en eso no hubo
autocrítica".
Asimismo, comentó que "desde el punto de
vista de los delitos, según lo que ellos miden, solamente los delitos ocurren
dentro de las cuatro avenidas, cosa que nos parece raro. Que el principal delito
es el hurto, después es el robo, y violación de casas, inclusive lo de las
casas es excepcional, que no es lo habitual y lo común, que generalmente es en
la calle".
"Eso no es lo que uno ve en la realidad, en
barrios como La Movediza y otros barrios, o como el Policlínico Ferroviario,
que también se habló de este tema. Dijeron que cortaron el pasto de la vereda,
que están intimando al propietario o propietaria para que haga el corte del
pasto en el interior del mismo. Se habló de que hay un grupo de médicos que
compraron terrenos y van a hacer un complejo. También se habló de Villa General
Belgrano, que también hay problemas de inseguridad y ocupas, se habló de los
consumos problemáticos, pero bueno, realmente no me fui totalmente satisfecho
porque faltaron muchas respuestas y esperemos que luego de entregar esas
consultas a la Secretaria, nos conteste en forma escrita las mismas y ahí
veremos si podemos hacer un informe mucho más completo", finalizó García
Allende.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Juan Salceda será el primer candidato a concejal por el oficialismo y Araceli De Vanna la primera candidata a consejera escolar. Con estas definiciones, el oficialismo se prepara para inicio de la campaña camino a las elecciones del 7 de septiembre.