22 de mayo de 2025

Tomás Cuesta

Tomás Cuesta . Habló el fotógrafo detenido en la marcha de jubilados: "ven a la prensa como algo a reprimir"

La marcha de los jubilados de este miércoles dejó, una vez más, la lamentable postal con el sello represivo y violento de Patricia Bullrich, que una vez más utilizó a los trabajadores de prensa como blanco de ataques y detenciones.

Este fue el caso de Tomás Cuesta, fotógrafo y camarógrafo de 28 años atacado por la Gendarmería Nacional mientras registraba la protesta en inmediaciones del Congreso. Allí, fue arrojado al suelo y detenido de forma violenta y agresiva mientras filmaba el operativo policial para Amnistía Internacional.

Su imagen se hizo rápidamente viral: allí se lo ve con la rodilla de un efectivo en el cuello y abiertamente dice que no puede respirar, una semejanza brutal con el caso George Floyd, el hombre asesinado por odio racial en los Estados Unidos en 2020.

Entrevistado por la 750, Cuesta contó que, luego de la fatídica jornada en la que terminó detenido, ahora se encuentra "bien" y "tranquilo", aunque alertado por los hechos y con la idea de no dejar de cubrir la represión, pero sí incrementar sus cuidados.

"Ayer estaba registrando la marcha para Amnistía Internacional. Estaba tratando de filmar la detención de un jubilado, mucho después de que la marcha ya había terminado", reconstruyó.

Y añadió: "Entraron a la plaza y se estaban llevando a un señor mayor que va todos los miércoles. Intentaron que no filmara, me golpearon la cámara. Cuando insistí en seguir registrando lo que pasaba, me tiraron al piso y me detuvieron".

"Me metieron en un estacionamiento. Ahí se acercaron todos los compañeros de la Asociación Argentina de Reporteros Gráficos (ARGRA). Me sentí muy acompañado. Y gracias a la viralización, a ellos, a mucha gente que se movió, y a que no le había pegado a ningún policía -porque ese fue su argumento para detenerme- me liberaron", contó.

Luego, en tono reflexivo, analizó: "Creo que cada vez más se ve a la prensa como algo que hay que reprimir en estas situaciones". Paradójico en un gobierno que hace alarde de la palabra "libertad".

Luego, Cuesta añadió: "Primero empezamos a usar máscara porque tiraban gas pimienta para que no puedas trabajar. Después, con lo de Pablo Grillo, tomamos conciencia de la importancia del casco. Y lo que pasó ayer te hace pensar que con el solo hecho de estar documentando te estás exponiendo a que te detengan".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil