3 de enero de 2024

Locales

Locales. Hasta el momento no se detectó presencia del mosquito transmisor del dengue en Tandil

Diribarne explicó que "estamos en el mejor de los momentos para que proliferen los mosquitos. Tenemos calor y lluvias, que son el condimento ideal para los mosquitos. Estamos entrando ya en el quinto año de monitoreo del Aedes aegypti (mosquito vector del dengue), a través de ovitrampas en la ciudad".

También sostuvo que "se empezaron con las reuniones de concientización del servicio médico, con mucho éxito y mucha participación de quienes tienen que recibir eso, con el objetivo de no perder de vista las sintomatologías, porque el dengue está en el país y este año tampoco ha tenido una pausa en la época invernal, la gente viaja mucho, y es posible que una persona infectada en otro lugar venga y en su estado de epidemia pueda ser picado con uno de nuestros mosquitos".

"Ese mosquito tendría que pasar unos 15 días de incubación propia, picar a otra persona local y en el transcurso de 10, 12 días de dar la sintomatología, ese sería el primer caso autóctono", detalló el profesional.

Respecto del monitoreo de la presencia de la especia Aedes aegypti en Tandil, aseguró que "las ovitrampas la semana pasada dieron todas negativas. Pero es de esperar, se están procesando las de esta semana, que empiecen a aparecer, que sería lo normal del año pasado. Yo diría que el año pasado tuvimos una semana antes, presencia de Aedes".

Al respecto, el veterinario clarificó que "el mosquito del dique, decididamente, no es el del dengue. El del dengue es el que está en el patio de la casa, o en el florero de la mesa de la cocina. A ese hay que prestar atención".

Uno de las principales consultas de la comunidad, en relación a la proliferación de mosquitos, en esta época del año, refiere a la fumigación, especialmente en grandes espacios públicos. En ese sentido, lo que LA VOZ DE TANDIL pudo averiguar, es que, en principio, esa medida no estaría contemplada, y en estos días, habría un comunicado oficial de algunas dependencias municipales, para explicar la situación con los mosquitos.

Murciélagos

Por otro lado, fue consultado por la situación de la presencia de murciélagos en varias zonas de Tandil, que causaron cierta alarma en los vecinos. El titular de Bromatología remarcó que "los murciélagos están en la ciudad, y tienen que seguir estando. Son importantes en nuestro ecosistema. Consumen el 50% de su peso, en forma diaria, de insectos. Dentro de esos insectos, los mosquitos. Se instalan donde encuentran un lugar propicio. No es un animalito que sea agradable, pero las colonias de murciélago son deseables".

"Lo que tenemos que tener cuidado es con aquel murciélago, como venimos diciendo mucho, que lo encontramos fuera del horario normal, nocturno, de poder remitirlos a Bromatología. Y nosotros, de esa manera, hacemos un seguimiento antirrábico", explicó.

Asimismo, Diribarne detalló que "el virus de la rabia está hoy en el reservorio de murciélago. El año pasado tuvimos un 9, 10 % de los murciélagos remitidos, que son los que potencialmente podrían ser positivos y la colonia no llegaría al 5%. Estamos bien. Y, de hecho, de la temporada pasada a esta, ha disminuido. Hemos remitido unos 50 murciélagos desde septiembre hasta ahora, y solamente salieron 2 positivos. El año pasado se remitieron todo el año 90, y salieron 9 positivos".

Encefalomielitis Equina

Diribarne también fue consultado por este diario sobre a situación de la encefalomielitis equina, enfermedad que ya tuvo algunos casos en humanos en el país y que ha comenzado a causar preocupación.

"¿Por qué tenemos encefalomielitis equina? Yo opino, pero esto es personal, que porque no se ha vacunado. O sea, que yo creo que es muy probable que se haya caído en el relax, que es al igual que la rabia, de no vacunar. Y hubo una confusión, en una actividad de Senasa, que tenía en su protocolo para movimientos de equinos en concentraciones, la vacuna de encéfalo, la vacuna de influenza, con un cierto período corto, y un negativo de menos de 60 días de anemia equina. A pedido de las asociaciones, porque no había casos, se sacó. Pero no se sacó la vacunación anual. En ese relax se entró, lo mismo que también hoy, con la rabia. Si nosotros tenemos el 80 % de las mascotas vacunadas, podemos dormir tranquilos. No vamos a tener problemas. Pero cuando hacemos un anillo, nos llegamos al 50 %. Y la vacuna es gratis. O sea que concientización es lo que nos va a salvar", evaluó.

En relación a la zoonosis de la encefalomielitis equina, graficó que "un mosquito tiene que picar un ave acuática infectada, y después ir y picar a un caballo, o eventualmente, a un hombre. Un mosquito que pique a un caballo, su viremia tiene que ser muy alta para que pueda contagiar. Lo mismo sería en el humano. Pero acá, el grave error fue dejar de vacunar".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Esta madrugada

Esta madrugada. Un joven murió en un triple choque en Ruta 226

Ocurrió en la madrugada de este domingo, en el kilómetro 169. Tres vehículos se vieron involucrados y el siniestro se cobró la vida de un joven de 21 años.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil