11 de diciembre de 2018
El proyecto consiste en la fabricación e instalación de estaciones de monitoreo de inundaciones y sequías en la vertiente sur de la cuenca del Río Salado.
Los equipos brindan un conjunto de variantes en la transmisión de la información ambiental (en tiempo real y diferida) que garantizará la disponibilidad de ésta ante eventos climáticos e hidrológicos extremos.
Además, contempla los aspectos técnicos y científicos necesarios para la ubicación apropiada de las estaciones, como así también la transferencia de los resultados logrados de la red a instituciones públicas y privadas.
El proyecto es la resultante de una asociación Público-Privada estratégica entre el Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff" (IHLLA) la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires, la empresa tandilense REDIMEC SRL y la Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires.
El intendente Lunghi destacó la importancia de la iniciativa y el trabajo articulado entre los sectores público y privado.
"Una vez más Tandil forma parte de un proyecto de avanzada y que seguramente posibilitará avances y brindará grandes beneficios para muchas personas", agregó.
Antes de participar del acto inaugural, el intendente Lunghi y el Ministro Elustondo se reunieron en el Palacio Municipal.
En este sentido Lunghi precisó que "siempre es un placer recibir la visita de autoridades provinciales o nacionales y más aún cuando se trata de alguien como el Ministro Elustondo, con quien hemos trabajado y desarrollado muchas acciones conjuntas".
"Pudimos hablar de varios temas, los proyectos que tenemos para la ciudad y algunas acciones conjuntas que podemos desarrollar", indicó.
"ME LLEVO ALGUNAS INQUIETUDES DEL INTENDENTE"
Por su parte Elustondo mostró su satisfacción por estar nuevamente en Tandil, calificó el encuentro como muy bueno y resaltó que "el intendente y todo su equipo siempre tienen propuestas muy interesantes y eso genera siempre un intercambio muy importante".
"El intendente Lunghi siempre pide, y pide muy bien así que me llevo algunas inquietudes", señaló el funcionario a la prensa.
Indicó que "a Tandil a uno lo trae su belleza, pero hoy tenemos un hecho muy importante, se inaugura un centro muy virtuoso que muestra la interacción inteligente entre instituciones, porque participa la UNICEN Y el CONICET y nuestra Comisión de Investigaciones Científicas. Ya he venido a ver cómo iban las obras, con la participación de la empresa Redimec. Esto es fundamental porque la Gobernadora Vidal creó, como política de estado, el Sistema Integral de Monitoreo y Alertas Tempranas Hidroambientales, que va a tender a bajar la vulnerabilidad de la población ante eventos climáticos y realmente esta experiencia que tiene antecedentes muy fuertes, va a ser un aporte significativo".
También estuvo presente el Subsecretario Fernando Lapolla, quien mencionó que "desde la Subsecretaría nos gustaría que Tandil tenga un Club Social de Innovación. Hay 5 y la semana que viene inauguramos uno en Pergamino, en los que trabajamos diferentes ejes temáticos, programación, robótica, artes electrónicas, diseños de videojuegos, biotecnología, que creemos que es algo interesante para empezar a trabajar, acá están interesados, así que a través del Fondo Fiduciario podemos hacerlo".
El ministro Elustondo agregó que "es muy importante ese tema, la Comisión de Investigaciones Científicas, es un brazo muy potente y ha pasado de 34 centros a 90, en poco más de un año; y uno de ellos es el que inauguramos hoy y como decía Fernando (Lapolla), esta construcción institucional nos ha dado una herramienta fantástica en la Ley de Presupuesto con el Fondo Fiduciario de Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, que va a estar en el ámbito del Ministerio de Ciencia y Tecnología y va a ser una herramienta a la que pueden adherir los municipios y que nos va a permitir acercar fondos para innovación y atacar uno de los principales problemas que tiene el escaso nivel de transferencia".
"Ha fallado la vinculación y la transferencia, no es el caso de Tandil, pero en el conjunto del sistema, solo el 18 % de lo que se ha generado en el sistema se ha transferido al territorio de la gente y la inversión en investigación y desarrollo es baja porque en los países desarrollados, donde se invierte el 5 % del PBI; el 85 % es inversión privada y el 15 % pública. En Argentina estamos en 0,5 % y el 15 % es inversión privada y el resto estatal. Con este instrumento, nosotros vamos a poder favorecer, propiciar la articulación entre lo público y lo privado, fundamentalmente en el territorio para que el saber sirva para mejorar la calidad de vida de la gente. Va a servir además para preparar a nuestros niños y adolescentes para los trabajos del futuro, es responsabilidad de la política", graficó.
En otro tramo del contacto con los periodistas, el funcionario vidalista confesó que en su charla con el Intendente, "conversamos sobre la articulación entre las diferentes áreas y cómo el intendente está viendo esta situación compleja que no esperábamos. Me llevo inquietudes, pero veo un intendente que está íntimamente relacionado con su gente, una persona que se anticipa y reacciona rápidamente, es importante estar atento y por eso veo que Tandil está funcionando bien".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los concejales del PRO Tandil, Juan Manazzoni y Dino Paoletta, presentaron este jueves un proyecto de ordenanza que propone la creación de la Escuela de Gestión Municipal, con el objetivo de profesionalizar al personal municipal y fortalecer la capacidad del Estado local frente a los desafíos actuales.