13 de septiembre de 2024
En una tarde preciosa, se inauguró el Mural Eduardo Olivero, "el niño de la Movediza que soñaba con volar".
Vilma Bautista, integrante de la Sociedad de Fomento Olivero
y la Asamblea Barrios de Piedra, comenzó el acto agradeciendo la colaboración
de todas/os las/os participantes: a los integrantes de la sociedad de fomento
por ser los anfitriones, al Ing. Humberto Barrera por la charla inicial sobre
Eduardo Olivero, todas las personas que participaron de la recopilación de
información y la pintura del mural y a las instituciones y público en general
que comparte la inauguración del Mural.
A continuación, Malu López, artista y docente coordinadora
de la obra, se refirió al proceso comunitario de construcción del Mural.
Motivada por los relatos sobre Olivero de Humberto Barrera, vinculada al barrio
como trabajadora de la educación y conociendo el trabajo de la Asamblea Barrios
de Piedra, Malu López asumió la tarea coordinar la realización del mural.
Para ello se realizaron tres jornadas de trabajo. En la
primera se trabajó sobre la recopilación de materiales, fotos y la elaboración
del relato que se plasmaría en la obra, trazando un boceto. Con base en el
mismo, se trabajó en dos extensas jornadas de pintura.
La artista agradeció "la amorosidad del proyecto compartido".
Vilma Bautista y Susana López le agradecieron y entregaron un recuerdo.
También se agradeció a Trazos Abiertos de Cultura UNICEN por
la colaboración con parte de los materiales, a Atrapasueños por el prestamos de
pinceles y otros elementos.
A continuación, Susana López, hizo referencia a los
distintos momentos de la vida de Eduardo Olivero reflejados en el relato visual,
desde su niñez en la Movediza, sus hazañas y su larga vida como aviador e
investigador de las alturas.
José Olivera y Ana Lía Ferrández, en nombre de la Asamblea
Barrios de Piedra, hicieron referencia al Proyecto de Geoparque Tandilia y los
Picapedreros y Red comunitaria de museos, en el cual se enmarca el Mural y
Circuito cultural Eduardo Olivero, invitando a la comunidad a sumarse a
próximas reuniones y actividades.
Seguidamente se agradeció la presencia de una comitiva del
Instituto de Estudios Aeroespaciales Eduardo Olivero, integrada por su
presidente Hugo Martino, el Piloto Martín Bettiol, el Ing. Cardona y los
Suboficiales mayores veteranos de guerra de Malvinas, Elvio Martino y Francisco
Herrera, que recibieron un aplauso muy sentido de los presentes. Entregaron a
Pablo Risso, presidente de la Sociedad de Fomento un cuadro con la icónica foto
tomada por Pierroni, de Eduardo Olivero y su madre, Margarita Galfre, en su
casa de la Movediza, en ocasión de su regreso de Italia.
Además, dejaron como presente un libro de Juan Roque
Castelnuovo, estudioso de la vida de Olivero, que cuenta con un capítulo sobre
su vida.
A continuación, se escuchó el tango "Olivero",
creado en su homenaje, por el autor José Martínez, interpretado por Osvaldo
Pugliese y grabado en 1951
(https://escuelatangoba.com/buenosaires/historia-del-tango-parte-11-jose-martinez/)
Finalmente, mientras los presentes compartían mateada, se
sumó el payador Alberto Valle con su interpretación de varios temas de nuestro
folklore.
Una tarde compartida, allí frente a la vista hacia el oeste
de la Movediza, en el lugar donde hace más de un siglo el niño Eduardo Olivero,
hijo del picapedrero Giovani y de la querida Margarita, andaba con su petiso y
su perro, soñando volar como un cóndor, la asamblea Barrios de Piedra celebra
su memoria y su legado a las presentes y futuras generaciones.
Quienes deseen participar de la Asamblea Barrios de Piedra
y/o conocer más sobre el Mural o hacer una visita guiada pueden contactarse a asambleabarriosdepiedra@gmail.com;
Facebook: Asamblea Barriosdepiedra; Instagram: Asamblea.barriosdepiedra
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.