7 de septiembre de 2025
El Presidente habló en el búnker de La Libertad Avanza luego de que se confirmara el resultado adverso en las elecciones bonaerenses. La autocrítica, los ministros que lo acompañaron y el frío saludo con Martín Menem.
El presidente Javier Milei habló en el búnker de La Libertad Avanza, en La Plata, luego de que se conocieran los resultados de las elecciones bonaerenses, que arrojaron un contundente triunfo a favor del peronismo. El libertario se mostró acompañado por alguno de los integrantes de su gabinete, con quienes se abrazó arriba del escenario, gesto que contrastó con un apretón de manos breve con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
"Sin dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara
derrota y si alguien quiere reconstruir lo que hay que hacer es aceptar los
resultados, hemos tenido un revés electoral", dijo el Presidente en un tono
autocrítico el jefe de Estado.
Luego, entregó una breve lectura de la derrota frente al
peronismo. "Al mismo tiempo, cuando uno mira estos resultados que por ahora
están surgiendo lo que queda claro es que ellos tuvieron un desempeño en línea
con lo que suelen tener en elecciones de línea ejecutiva. Han puesto el aparato
que tienen desde hace 40 años y lo ejecutan de manera eficiente", dijo Milei.
En consecuencia, consideró que el peronismo, a pesar del triunfo, ha tocado su techo. "Ellos han hecho la mejor elección posible que podían hacer", afirmó el presidente.
Por lo tanto, para Milei queda abierto el desafío de cara a
la última gran contienda electoral de este año, las legislativas nacionales.
"Es un piso desde el cuál empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre que
vienen las nacionales", afirmó.
El presidente Milei brindó su discurso post derrota
electoral, que se prolongó por seis minutos aproximadamente. Estuvo acompañado
por el vocero Manuel Adorni, y los ministros Patricia Bullrich, Mario Lugones,
Luis Petri, Federico Sturzenegger y Mariano Cuneo Libarona. Además, subió al
escenario en La Plata el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a
quien el presidente le extendió la mano en forma fría, a diferencia del cálido
abrazo que exhibió con los integrantes de su gabinete.
"Esto va a dar lugar a un profundo análisis de los
resultados y una profunda autocrítica, no hay opción, vamos a corregir todos
los errores, todo en lo que nos hayamos equivocado", reflexionó el libertario
desde el búnker de La Libertad Avanza, una hora después de conocidos los
resultados de la elección bonaerense.
No obstante, luego de esa introducción en la que admitió la
posibilidad de equivocaciones en la estrategia política, el presidente reafirmó
el rumbo de las decisiones tomadas por el Poder Ejecutivo.
"También quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo
por el cuál fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar",
dijo Milei.
"Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema
cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, Defensa, vamos a
seguir luchando contra la inseguridad, haciendo reformas en el plano del
andamiaje legal, el trabajo fuerte que hace el ministro Lugones", aseguró el
presidente, enumerando lo que considera que son aciertos de su gobierno,
independientemente del revés electoral que recibió en las elecciones
bonaerenses.
"Vamos a seguir manteniendo nuestra posición en el mundo,
estando del lado del bien. No se rotrocede ni un milímetro, el rumbo no sólo
que se confirma, sino que lo vamos a acelerar", insistió.
Milei explicó ese pasaje en el que dejó de lado la
autocrítica para volver a su estilo de redoblar la apuesta ante las
adversidades. "No estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de
inflación a 200% y la llevó a 20%. No estamos dispuestos a entregar un modelo
que sacó a 12 millones de personas de la pobreza", dijo el presidente.
"Si hemos cometido errores desde lo político los vamos a
corregir y vamos a trabajar para ser mejores", concluyó.
La Libertad Avanza sufrió una dura derrota en las elecciones
bonaerense de este domingo 7 de septiembre, en las que perdió por 13 puntos de
diferencia ante Fuerza Patria, el frente que reunió al peronismo bajo el
liderzago del gobernador Axel Kicillof.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.