20 de octubre de 2025
La iniciativa busca mapear oficialmente el crecimiento del sector tecnológico, incluyendo software, biotecnología y telecomunicaciones, un rubro en "mucho empuje" en Tandil.
La Dirección de Estadística Local de Tandil, liderada por Julieta Vicente; junto al Cluster Tecnológico local, han puesto en marcha, por primera vez, el Censo Anual de la Economía del Conocimiento.
Este nuevo relevamiento tiene como fin monitorear de manera
sistemática el rubro de las empresas y profesionales enfocados en tecnología,
que abarca el desarrollo de software, las telecomunicaciones y la
biotecnología.
Según Vicente, este sector ha "crecido muchísimo en los
últimos años acá en Tandil", y la idea es entender cómo se inserta en el
entramado productivo local, al igual que otros sectores de la economía.
La inquietud de avanzar en el monitoreo de este sector
surgió hace unos meses durante un encuentro de la industria, donde se
identificó la necesidad de ampliar el conocimiento oficial disponible.
El objetivo principal es acceder a datos oficiales para
"completar esta foto del entramado productivo local" y obtener
información precisa sobre la actividad del sector. Específicamente, el censo
busca detallar "los niveles de venta y las expectativas que tienen los
profesionales y empresas, la cantidad de personal ocupado y los perfiles de ese
personal, y la distinción entre quienes trabajan de manera independiente y
aquellos que poseen empresas, incluyendo cuántas personas tienen a cargo".
Este esfuerzo se enmarca en un convenio existente con el
Clúster Tecnológico local, siendo un insumo clave para las actividades
definidas dentro de dicho acuerdo.
Modalidad y plazos de
participación
La participación en el censo se realiza a través de un
formulario online. La entidad está difundiendo el enlace mediante una base de
datos inicial y, además, invitando a la participación espontánea a través de su
página web: estadística.tandil.gov.ar.
Julieta Vicente destacó la accesibilidad del método, señalando
que el formulario es "bastante corto, de menos de 5 minutos de
llenado", buscando maximizar la cantidad de respuestas posibles.
La recolección de datos se mantendrá activa durante todo el
mes de octubre y se extenderá, si fuera necesario, durante los primeros días de
noviembre.
Carácter anual y publicación
de datos
La Directora de Estadística confirmó que este censo ha sido
concebido para ser un relevamiento fijo que se realizará una vez al año. De
esta forma, el Censo de la Economía del Conocimiento se suma a otros
indicadores anuales que la dirección ya monitorea, como la encuesta anual del
comercio o la de la construcción.
Una vez procesados, los datos obtenidos serán publicados a
través de la web. La intención es que esta información no solo sea utilizada
por el ámbito público, sino que también actúe como un "insumo para las
propias empresas".
Esto busca facilitar la vinculación entre las empresas del
sector y fortalecer el vínculo entre lo público y lo privado.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fue designado este lunes por la noche por la asamblea general. Bruno Cerone será vicepresidente.