20 de octubre de 2025

Se debate en el Congreso

Se debate en el Congreso . La Junta Vecinal por un Tandil Saludable repudia proyecto legislativo para fumigar: "resolución del veneno"

Las asambleas y comunidades del Encuentro de Pueblos Fumigados de la Provincia de Buenos Aires, integrada por Junta Vecinal Tandil, rechazaron de plano el "Proyecto del Veneno" que se debate en el Congreso -presentado como "presupuestos mínimos" para permitir fumigaciones a 10 m (terrestres) y 45 m (aéreas)- y exigen la anulación urgente de la "Resolución del Veneno" bonaerense 246/2018, que incluso habilita cero metro para aplicaciones terrestres.

Los ciudadanos denuncian que ambos instrumentos normativos "fueron diseñados a la medida del agronegocio y vulneran el art. 41 de la CN y la Ley General del Ambiente (25.675), quebrando los principios de prevención, precaución, progresividad y no regresividad, además de desconocer el Acuerdo de Escazú y la debida diligencia del sistema interamericano".

Se subraya que no existe "grieta" en este punto: "oficialismo y oposición protegen el negocio químico mientras los pueblos enferman, el agua se contamina y los ecosistemas colapsan. La evidencia científica independiente describe incrementos de cáncer, malformaciones, abortos espontáneos, leucemias, linfomas, disrupciones endocrinas y neurológicas, y afecciones respiratorias y genéticas asociadas a la exposición crónica a agrotóxicos. A la vez, la justicia provincial y federal ya fijó estándares muy superiores: la Suprema Corte bonaerense y múltiples juzgados validaron 1.000 m libres de agrotóxicos en áreas urbanas; y en Pergamino se ordenaron 1.095 m en terrestre y 3.000 m en aéreo tras hallarse glifosato en agua y daño genético en población, decisión confirmada en todas las instancias".

Por ello, las asambleas exigen el "retiro inmediato del Proyecto del Veneno; derogación de la Resolución del Veneno; adopción de distancias reales de resguardo (?1.000 m terrestre y ?3.000 m aéreo); monitoreo obligatorio de todos los principios activos en agua de consumo, biota y usos recreativos dentro del Código Alimentario; y un plan de abandono progresivo de agrotóxicos hacia una transición agroecológica justa con participación popular. Advierten que cualquier intento de aprobar o prorrogar este andamiaje de impunidad química será judicializado por inconstitucional e inconvencional en fueros locales, federales e internacionales", culminaron.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil