5 de abril de 2024

Locales

Locales. La actividad económica local volvió a caer en febrero y se suma al contexto recesivo nacional

Según el informe de indicadores económicos que elaboran mensualmente la Cámara Empresaria de Tandil y la Facultad de Ciencias Económicas UNICEN, la actividad económica en Tandil durante febrero cayó cerca del 4 % frente a enero. En un indicador volátil, el segundo mes del año acusa la caída del consumo y de algunos sectores agroindustriales.

La actividad económica tandilense volvió a mostrarse en desaceleración durante el mes de febrero, registrando el indicador una caída del 3,9 % intermensual. Esto revierte el signo positivo exhibido en enero (+11 %) y vuelve al tono del último trimestre de 2023, cuando concluyó con una contracción acumulada por debajo del -12 %.

Los elementos que contribuyeron a tal desempeño son los mismos que durante los últimos períodos: actividad agroindustrial con realidades dispares (las relacionadas al ganado bovino en negativo, las relacionadas al porcino en crecimiento), fuerte caída del consumo (desde el consumo energético en los hogares hasta la disminución de los volúmenes de combustibles comercializados en la ciudad y el campo) y la pérdida de poder adquisitivo del poder económico del Municipio (en fondos coparticipados y recaudación propia).

Si bien se percibe aún un nivel de actividad por sobre el del año pasado (+2,7 % interanual en febrero, tras el +2,6 % de enero), el nivel general muestra claras señales de recesión. Si observamos la línea azul del gráfico de variaciones interanuales, podemos identificar cómo desde septiembre y octubre de 2023 la actividad económica se ha enfriado fuertemente.

Volviendo al dato coyuntural de febrero, al relevar las causas de tal comportamiento en el indicador, se encuentra nuevamente una explicación común: la caída del consumo y de algunos sectores puntuales de la economía (agroindustria, mercado automotor, sector público).

La coparticipación al Municipio perdió más del 15 % de su valor durante febrero

Según el nuevo informe de indicadores económicos locales que elaboran en conjunto la Cámara Empresaria de Tandil y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, los fondos enviados por coparticipación al Municipio durante el segundo mes del año aumentaron más del 200 % en términos nominales, pero cayeron alrededor del 15 % real.


Durante enero el Municipio de Tandil recibió en concepto de fondos coparticipados 1.705.050.062 pesos. Esta cifra significa un aumento nominal de los mencionados montos del 220,6 % respecto del mismo mes del año pasado y del 10,8 % frente a diciembre de 2023.

Cuando se convierte el monto total a términos reales, se observa que nuevamente los montos enviados no lograron superar el alza del Índice de Precios al Consumidor en el período (que fue del 13,2 % mes sobre mes y del 176,2 % interanual). De esta manera, el poder adquisitivo del dinero ingresado a las arcas municipales decayó notablemente, registrando -15,4 % interanual y -1,3 % intermensual.

Con este nuevo período computado, la estadística acumulada en términos reales vuelve a mostrarse en rojo, al igual que ha sido constante durante el último año y medio.

El informe de indicadores económicos que procesa la Facultad de Ciencias Económicas y que publica la Cámara Empresaria de Tandil, del cual se obtienen estos datos, señala que la coparticipación en general ya está perdiendo de forma sistemática frente a los aumentos de precios, al no poder acompañar la recaudación provincial a la inflación. Así ocurre tanto en los fondos enviados al Municipio de Tandil como en los desembolsados a los 135 municipios bonaerenses, según lo demuestra el análisis del consolidado bonaerense.

De hecho, la caída real de la coparticipación provincial está en sus niveles más críticos de los últimos cinco años, tal como podemos verlo en el gráfico adjunto.

En febrero el mercado del coche usado se mantuvo estable, en tanto en 0 KM se vio una fuerte recuperación

Son datos extraídos del informe mensual que elaboran la Cámara Empresaria de Tandil y la Facultad de Ciencias Económicas UNICEN. El mercado local del coche usado se mantuvo durante febrero sin grandes variaciones, y continúa en niveles generales altos. De lo contrario, en cuanto a las ventas de vehículos 0 kilómetro, se vio durante el mismo período una fuerte recuperación, aunque continúa en niveles generales muy bajos.


Según el informe de indicadores económicos de publicación mensual que elaboran la C.E.T. y la F.C.E. UNICEN, el mercado del coche usado mantuvo durante el mes de febrero un comportamiento lateral, mostrándose estable, con cifras de cantidad de transferencias similares a las presentadas en el período previo (695 compraventas en este caso).

El nivel de transacciones también se mantuvo similar al del mismo mes del año pasado, marcando apenas un incremento del 0,3 % interanual. El promedio de compraventas, de esta forma, alcanza las 828 unidades, muy lejos de las 1.014 del techo respecto de los últimos dos años, alcanzado en el mes de agosto del año pasado.

Por otra parte, en cuanto a la compra de vehículos 0 KM, el indicador de inscripciones iniciales de coches en el Municipio volvió a mostrarse en verde durante el mes bajo análisis, tras el paso en falso del comienzo del año, registrando en esta ocasión +1,5 % intermensual.

Además, se observó un notable aumento de las ventas de vehículos 0 KM del 26,7 % en comparación contra el mismo período del año pasado, impactando en la estadística acumulada que disminuye un par de puntos porcentuales y se ubica ahora en -14,1 %, tras el -31,8 % con el que había concluido enero.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil