26 de febrero de 2024

Locales

Locales. La concejal Natalia Chacón, presentó pedido de informes por la no fumigación contra mosquitos

La concejal desarrollista, presento? un pedido de informe, dirigido a la Dirección de Bromatología, solicitando explicaciones por la no fumigación de mosquitos como también si en nuestro Partido, se encuentran las especies de mosquitos que transmiten las Encefalomielitis Equinas.

"Más allá de las molestias que genera la proliferación de mosquitos, debemos saber si el no fumigar, puede traer aparejados problemas con otras enfermedades que transmiten los mosquitos, por ejemplo, alguna de las variantes de las Encefalomielitis Equinas, que ya hace meses y hasta ahora están generando problemas en algunos puntos del país", manifestó Natalia Chacón.

Sobre la fumigación, agregó: "Durante muchos años, Tandil ha fumigado contra mosquitos en plazas, parques y demás espacios públicos. Si bien en los medios se informó que se desestimó la fumigación por razones ambientales, lo que ahora queremos saber, detalladamente, son los motivos por lo que no se realizó fumigación. Sobre todo, si tenemos en cuenta que, en la actualidad, existen productos biológicos que son más amigables con el ecosistema".

"Esperamos que la respuesta llegue lo más rápido posible para que en base a eso, podamos proponer alguna herramienta, que le permita al Ejecutivo local poder controlar de mejor manera la población de mosquitos y todo lo que eso pueda acarrear en términos sanitarios", expresó la edil.

El proyecto presentado

VISTO:

La Ley Nacional N° 27.233 "Declaración interés nacional a la sanidad de animales y vegetales".

La Disposición 363/2023 "Medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equinas" del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) - Dirección Nacional de Sanidad Animal.

La Resolución 1219/2023 "Declaración de estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional" del SENASA.

La Ordenanza N° 18337 "Modificaciones Ordenanza Impositiva".

CONSIDERANDO:

Que la Ley Nacional N° 27.233 declara de interés nacional la sanidad de los animales y los vegetales, así como la prevención, el control y la erradicación de las enfermedades y de las plagas que afecten la producción silvoagropecuaria nacional, la flora y la fauna.

Que la Disposición 363/2023 dispone medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equinas (EE).

Que la Resolución 1219/2023 declara el Estado de Emergencia Sanitaria en todo el territorio de la República Argentina por el brote de EE.

Que la Ordenanza N° 18.337, en su Capítulo II "Tasa por servicios especiales de limpieza e higiene", artículo 8°, grava el servicio de desinfección de mosquitos.

Que las EE son una enfermedad neurológica producida por un Alphavirus que se transmite a través de 'picaduras' de mosquitos.

Que los estudios que se han hecho respecto de los posibles mosquitos vectores, indican que el principal agente de trasmisión sería el Aedes albifasciatus, pero también existen indicios de que otras especies de mosquitos, como Culex ocossa o Aedes serratus, podrían transmitir y mantener el virus.

Que estos virus afectan a varios vertebrados, entre ellos, los equinos y las personas que son hospedadores terminales, y son transmitidos por vectores, principalmente mosquitos, durante las épocas estivales.

Que, si bien se dispuso la vacunación obligatoria para los equidos, este virus se transmite desde aves y pequeños roedores que posteriormente son picados por algunas de las especies de mosquitos mencionadas anteriormente y finalmente contagian el virus a humanos y/o equinos.

Que los cambios ecológicos que facilitaron la propagación del vector se espera que se mantengan mientras dure la temporada estival.

Que la zona centro del país (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe) es la más afectada del país, siendo la provincia de Buenos Aires la que cuenta con mayor cantidad de casos positivos (827), en equinos, al 15 de febrero del corriente año.

Que asimismo también es la provincia que cuenta con mayor cantidad de casos en humanos, contabilizando 42 casos confirmados.

Que la fumigación es una herramienta eficaz y eficiente para controlar la población de mosquitos.

Que actualmente existen insecticidas biológicos que son inocuos para la salud humana.

Por todo lo expuesto, el Bloque MID eleva para su consideración el siguiente proyecto de:

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Tandil solicita a la Dirección de Bromatología que especifique los motivos por los cuales desestimó la fumigación de mosquitos en el partido de Tandil.

Artículo 2º: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Tandil solicita a la Dirección de Bromatología que especifique si en nuestro partido existe riesgo sanitario, ante la existencia de las especies de mosquitos portadoras de algunas de las variantes de Encefalomielitis Equinas y si, en caso de que esto sea afirmativo, dispondrá la fumigación para disminuir el riesgo que acarrea esta enfermedad.

Artículo 3º: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Tandil solicita a la Dirección de Bromatología que especifique si en nuestro partido se han realizado fumigaciones, tras solicitudes formales de actores privados, contra mosquitos en el corriente año.

Artículo 4°. Comuníquese.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Esta madrugada

Esta madrugada. Un joven murió en un triple choque en Ruta 226

Ocurrió en la madrugada de este domingo, en el kilómetro 169. Tres vehículos se vieron involucrados y el siniestro se cobró la vida de un joven de 21 años.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil