28 de octubre de 2025
Más despidos en el sector tecnológico argentino. La fintech Ualá, fundada por Pierpaolo Barbieri, despidió a 135 empleados en América Latina, equivalentes al 8% de su plantilla regional, en el marco de una nueva reorganización interna orientada -según la empresa- a "una mayor eficiencia" y al impacto de la automatización de tareas. La mayoría de los despidos se dieron en la Argentina, donde los afectados fueron 110.
"En búsqueda de una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas, se llevó a cabo una reorganización con el objetivo de lograr un mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo", indicó la compañía en un comunicado. "Este cambio afectó a 135 personas a nivel regional, lo que equivale al 8% del equipo. En todos los casos se han ofrecido acuerdos de salida que superan los requisitos legales".
Por otro lado, fuentes cercanas a la empresa negaron rumores de otra tanda de despidos en lo que resta del año.
El ajuste llega menos de un año después de la última reestructuración de Ualá. En mayo de 2024, la firma había anunciado el despido de 140 empleados, equivalente al 9% de su plantilla, también bajo el argumento de una "búsqueda de eficiencia" y para evitar la duplicación de posiciones tras varias adquisiciones en la región. "Como parte de nuestra estrategia de fortalecimiento del negocio regional, en los últimos años se han adquirido cuatro entidades que generaron algunas posiciones duplicadas", había explicado entonces la fintech.
Y en noviembre de 2022, fuentes del sector habían señalado que Ualá también había reducido su personal -por alrededor del 10% de la plantilla- debido a "solapamientos" generados por las adquisiciones de otras compañías. En aquella ocasión, la empresa no emitió un comunicado oficial.
Paralelamente a estos recortes, Ualá continúa atrayendo capital y fortaleciendo su posición en la región. En marzo de 2025, la compañía amplió su ronda de inversión Serie E, asegurándose US$66 millones adicionales y elevando su recaudación total a US$366 millones. Con foco en acelerar su crecimiento en la Argentina, México y Colombia, la valuación del unicornio alcanzó los US$2816 millones.
El cierre inicial de esa ronda se concretó en noviembre de 2024, liderado por Allianz X, el brazo de inversión del grupo asegurador Allianz, mientras que en el segundo cierre se sumó TelevisaUnivision, la principal empresa de medios en español en el mundo.
(Fuente: La Nacion)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.