28 de octubre de 2025

Ruido en la vía pública

Ruido en la vía pública . Municipio de Monte Hermoso prohibe escapes no reglamentarios o modificados

Monte Hermoso dio un paso firme para devolverle el silencio a sus calles. El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la ordenanza Nº 3.503/25, que prohíbe la circulación de automóviles, motos y cualquier vehículo con caños de escape no reglamentarios o modificados.

La norma, avalada por las tres bancadas, apunta a frenar una problemática que venía en aumento: el ruido excesivo provocado por los denominados "expansivos" y escapes abiertos.

La intención es mejorar la convivencia urbana y reducir tanto la contaminación sonora como las emanaciones que afectan a vecinos y visitantes. La fundamentación del texto denuncia que numerosos vehículos circulaban sin silenciador o con piezas alteradas que distorsionan el sonido original y, en muchos casos, provocan "explosiones" o vibraciones que resultan insoportables para el entorno.

La ordenanza se apoya en la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449 y en la Ley Provincial Nº 13.927, que establecen requisitos mínimos de seguridad para circular, y en la Ley Orgánica de las Municipalidades, que faculta a los concejos a prevenir y eliminar molestias de origen sonoro.

El corazón de la nueva normativa está en su artículo 2º: cuando se detecte en la vía pública un vehículo con escape no reglamentario, se procederá al secuestro preventivo de la unidad. La medida busca desalentar la práctica de modificar el sistema de escape para aumentar el volumen.

Tras la retención, la autoridad municipal dejará una notificación en el lugar y labrará el acta de infracción. El titular deberá presentarse ante el Juzgado de Faltas municipal con la documentación que acredite la titularidad y acreditar el recambio del escape por uno homologado para poder retirar la unidad.

Los caños y dispositivos sonoros secuestrados serán puestos a disposición del Tribunal de Faltas, que podrá disponer su inutilización o destrucción.

Además, la ordenanza prevé la creación de un Registro de Reincidentes para identificar a quienes vuelvan a caer en la falta y evaluar sanciones más severas. Antes de entrar en vigor, el Ejecutivo municipal realizará una campaña de difusión y concientización por 30 días para que la comunidad conozca la norma y las consecuencias de incumplirla.

Con esta decisión, Monte Hermoso se suma a otras localidades bonaerenses que intentan controlar la contaminación sonora, una de las quejas más repetidas entre los vecinos.

El desafío ahora parece ser que la medida se aplique con rigurosidad y transparencia, que no existan privilegios ni privilegiados, y que realmente modifique hábitos para que el ruido deje de ser una constante en la ciudad balnearia bonaerense.

(Infocielo)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil