13 de noviembre de 2025
La concejal Guillermina Cadona (UCR) confirmó que la nueva normativa dota a la justicia de una herramienta específica para actuar contra motovehículos con escapes antirreglamentarios que generan perturbación y evaden controles.
El Concejo Deliberante de Tandil aprobó este jueves, por unanimidad, la nueva Ordenanza relativa a los ruidos molestos generados por motovehículos con caños de escapes antirreglamentarios. La normativa, que se estuvo trabajando durante aproximadamente cuatro meses en la Comisión de Seguridad, Derechos Humanos y Género, busca fortalecer los mecanismos de control y sanción en la ciudad.
Guillermina Cadona, concejal del bloque de la Unión Cívica
Radical, explicó que la ordenanza aprobada específicamente le permite a los
jueces de falta poder realizar allanamientos. Estos procedimientos siempre
deben estar enmarcados en la salubridad pública.
La ordenanza apunta directamente a todos los vehículos, sean
motos o autos, que posean escapes antirreglamentarios o que hayan sido
modificados de fábrica, y que generen esos "ruidos molestos" o
"cortes" que afectan diferentes espacios públicos de la ciudad.
También se enfoca en aquellos que evaden los controles de tránsito.
Cadona aclaró que esta ordenanza "es una herramienta
adicional y no viene a ser una herramienta aislada".
Por el contrario, se suma a los controles de tránsito, a las
acciones de la Centinela Territorio, a las cámaras de monitoreo, y contará con
el auxilio y acompañamiento de la policía de la provincia.
A pesar de haber sido votada por unanimidad, la ordenanza
tuvo un proceso de modificación y trabajo previo. Inicialmente, el tratamiento
incluía tanto los ruidos molestos como las maniobras peligrosas. Sin embargo,
se llegó a un acuerdo en comisión para excluir las maniobras peligrosas, ya que
estas ya se encuentran estipuladas en el artículo 193 del Código Penal.
El trabajo de la comisión se centró en "otorgar un marco
normativo sólido para que los jueces de falta sientan el apoyo al momento de
realizar los allanamientos".
Además, se fortaleció el requerimiento de las actas de
actuación, "exigiendo que el personal de la Dirección de Tránsito cuente con la
mayor cantidad de datos posibles al realizarlas, ya que estas serán la prueba
fundada utilizada por los Jueces de Faltas".
Consultada sobre la implementación, Cadona detalló que, a
partir de hoy, la Secretaría del Concejo inicia los trámites correspondientes
para informar a las Direcciones y Secretarías.
La norma se pondrá en funciones una vez que la Secretaría de
Protección Ciudadana tome conocimiento oficial.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.