17 de octubre de 2024
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires llegaron a un acuerdo en la Comisión Paritaria Salarial Docente, celebrada en la sede del Ministerio de Trabajo en La Plata. En el encuentro participaron representantes de los Ministerios de Trabajo, Hacienda, Empleo Público y de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).
El acuerdo alcanzado establece un aumento salarial bimestral del 8 por ciento, dividido en dos incrementos del 4 por ciento: uno para octubre y otro para noviembre, tomando como base de cálculo el mes de junio. Esto elevará el salario de un maestro de grado inicial a 531.749 pesos en octubre y a 553.076 pesos en noviembre, mientras que un maestro de grado de jornada completa verá su sueldo crecer a 1.063.498 pesos en octubre y a 1.106.152 pesos en noviembre. A su vez, un profesor con 20 módulos cobrará 713.010 pesos en octubre y 736.517 pesos en noviembre. Además, se acordó una cláusula de monitoreo para la primera quincena de noviembre y una reapertura de las negociaciones salariales en diciembre.
El FUDB, integrado por los gremios Suteba, FEB, Udocba, AMET y Sadop, y por fuera Upcn, también logró avances en otras áreas. El Gobierno provincial accedió a equiparar el sueldo básico del Personal de Residencias (PR) de Educación Agraria y Técnica con el de los PR de jornada extendida, una de las demandas clave de los sindicatos.
"Aceptamos la propuesta no solamente porque el índice de reajuste salarial que se propuso para los docentes está en línea con los niveles del índice de precios, sino también porque se mejora la incidencia del salario básico en el total de bolsillo", aseguró Marcela Escobar.
Durante la reunión, los representantes del FUDB solicitaron que, en futuras paritarias, la base de cálculo sea el salario del mes anterior, una propuesta que el Ejecutivo provincial se comprometió a analizar. Además, se firmó un acuerdo para la inclusión de 30 nuevas patologías crónicas en la lista de enfermedades que permiten a los docentes ausentarse sin perder el derecho a percibir su salario completo.
En simultáneo, se propuso absorber la bonificación del Decreto 207/04, incorporándose la misma al básico, mientras que las asignaciones familiares incrementarán sus montos en un 26 por ciento para los tramos 2, 3 y 4, según comunicaron desde UPCN Buenos Aires.
"UPCN acepta el acuerdo seguiremos trabajando para continuar teniendo aumentos salariales que permitan recomponer el poder adquisitivo", expresó Juan Pablo Martín, secretario gremial de Upcn Buenos Aires, en diálogo con Buenos Aires/12. "El gobernador priorizó respetar a los trabajadores del estado y a sus representantes, manteniendo abierta la paritaria y buscando aumentar los salarios pese a los recortes permanentes de recursos que la gestión de Javier Milei viene realizando desde el 10 de diciembre de 2023", agregó.
Martín aprovechó la oportunidad para advertir que estas políticas públicas hacen que la conducción nacional de UPCN y la CGT puedan participar todos unidos de los festejos por el Día de la Lealtad, cuyo acto se realizará este jueves en Berisso.
Finalizada la reunión, el FUDB llevó la propuesta a sus respectivas organizaciones para su evaluación. Luego de un análisis en profundidad a través de un plenario, Suteba, siendo el sindicato mayoritario, junto a los demás gremios aprobaron el acuerdo del Gobierno provincial tras los plenarios realizados en el mismo miércoles por la tarde.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.