16 de agosto de 2025

Espectáculos y sociales

Espectáculos y sociales. "Malas hierbas": poemas contrahegemónicos

La escritora tandilense Natalia Figueira presentará esta tarde, a las 19, en la sala Chuscho de la Feria del Libro (Salón de los Espejos) su segundo poemario, "Malas hierbas", publicado este año por Editorial Salta el Pez.

Natalia Figueira, profesora de Lengua y Literatura, también es autora de "Flora y Fauna Mención del Concurso de Poesía del Fondo Nacional de las Artes (2019) y vuelve sobre el género con una propuesta que nació en pandemia.

"Fueron tiempos de mucha observación del ambiente, de mi jardín, un tópico frecuente en mi poesía. En este nuevo libro que surgió de aquellos días decidí dar voz poética a las mal llamadas "malas hierbas", a través de poemas muy breves desde una voz colectiva donde ellas tienen el protagonismo, expresan lo que sienten y escuchan a su alrededor e interactúan con otras especies", destaca la escritora.

La mirada contrahegemónica de estas especies silvestres y aguerridas que crecen en todos lados con la misma insistencia que son combatidas: ése es el ángulo desde donde crecieron estos poemas. El libro recién se publicó este año, un desafío para Figueira que tuvo que saltar esa distancia y volver a conectar con ese proceso en el cual contó con el acompañamiento de dos grandes poetas: Valeria Pariso y Roberta Iannamico quien dijo de este poemario: "Bajo nuestras pisadas y hasta saliendo de las grietas proliferan las malas hierbas. Crecen a contrapelo, como tantas de nosotras. Estrategas de la resistencia, disimulan, aguantan, permanecen, se multiplican. Como la poesía, encuentran fortaleza en la fragilidad, en las ceremonias cotidianas del día y de la noche, se arraigan y resuenan en la red de las especies que las rodean, compartiendo secretos e intimidades con los pájaros, la luna, la rosa y el caracol, los árboles, las abejas, el sol o un limón".

Programación DOMINGO

Sala CHUSCHO (Salón de los Espejos)

14: Conversatorio/taller. Creación de proyecto editorial artesanal y autogestivo desde cero, a cargo de Matías Fanucchi.

15: Travesía Astronómica y Mariana Benedictto presentan «Lámina astrofísica y geoquímica de Plutón. Un robot y un majestuoso telescopio en la superficie de este planeta enano...» Proyecto editorial de contenido didáctico a través de la Ciencia Ficción.

16: «Y la luna bajó a jugar». Narración y canciones para las infancias y sus familias; sobre textos adaptados de Laura Devetach, Graciela Montes, Verónica Parodi, Ma. Cristina Ramos, Javier Villafañe y Ma. Elena Walsh. Coordina Silvina Guaita.

17: Cristian Segura: "La piedra que se derretía". Presentación de cuento ilustrado para infancias + lectura + actividad plástica.

18: Catalina Landívar y Andrelo: "Pino"-Libro álbum. Acompaña Natalia Figueira.

19: Martín Ameconi: "La culpa la tuvo Charly García. Novela gráfica. Acompañan Emilia Inclán y Magdalena Cheresole.

20.30: Liliana Heker: "Noticias sobre el iceberg". Ed. Alfaguara, 2024. Novela. Acompaña Alicia Martignoni.

Sala Chilca (A, primer piso)

14: Verónica Scarpa. Sinfonía del viento. Poesía ilustrada para infancias.

15: Valeria Aramburu: "Las alas de Paquita" (Ed. UNICEN). Cuentos ilustrados para infancias. Acompaña Andrés Llanezas.

16: Norma Guzmán (escritora) y Silvia Diocares (ilustradora): "Vuelo silvestre". Poemario inspirado en la Naturaleza

17: Ilustradores Serranos: Agus Erre, Rocío del Pilar y Jerónimo Ilarragorri. Conversatorio sobre «Ilustración y (algunas de) sus aplicaciones». Ilustración y streaming, música, juegos de rol. Coordina Mercedes Irastorza

18: Ilustradores Serranos: "Microuniversos". Microrrelatos ilustrados.

19: Ronda de poetas: Josefina Arcioni: "El tiempo suspendido"; Gabriel Gonzalia: "Escrituras del Tercer Mundo"; Cecilia López: "Detrás del silencio"; Gabriela Ríos: "Decir los Trópicos".

Sala Tunilla (B, segundo piso)

14: Clara Lucía Bianco: "Cuando sonríes así". Acompaña Valeria Aramburu

15: Verónica Peralta: "Cuentos en jaque". Acompaña Ana Caliyuri

16: Javier Campo y Agustina Bertone (coordinadora): "Una historia del cine documental argentino" (1896-1989) y "Una historia del cine documental argentino" (1990-2024). Ed. Prometeo, 2025.

17: María Silvina Delbueno: "Medea en obras argentinas contemporáneas. Violencia y territorio en la argentinización de un mito". Ed. Corregidor, 2025. Ensayo de análisis académico sobre literatura (dramaturgia y narrativa).

18: Pablo Ruocco: "Sorbos de Soda". Microrrelatos de un fan de Soda Stereo.

19: En diálogo: Manuel Ignacio Gutiérrez: "El ángel ebrio"; Juan Bautista Saladino: "Voces del más acá"; Analía Laura Damperat: "Pampa trágica".

La 20ma Feria del Libro de Tandil se lleva a cabo hasta mañana, en el Centro Cultural Universitario (Yrigoyen 662) y es organizada en forma conjunta por el Municipio de Tandil, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara Empresaria y algunas librerías locales. La entrada será libre y gratuita a todas las actividades.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Torneo Federal de Fútbol Torneo Federal de Fútbol

Torneo Federal de Fútbol. Santamarina se quedó con una victoria clave

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil