28 de enero de 2025
Citó a referentes de bloques opositores como Encuentro Federal y Democracia para Siempre. La agenda legislativa del oficialismo incluye el proyecto de eliminación de las PASO y Ficha Limpia.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, convocó para este martes y el miércoles a los jefes de los bloques "dialoguistas" para destrabar el nudo que mantiene en suspenso la actividad de las sesiones extraordinarias.
Hoy, a las 17, el riojano se reunirá con referentes de bloques opositores como Encuentro Federal y Democracia para Siempre para un primer acercamiento, ya que estas bancadas habían desistido participar del encuentro de la semana pasada en la Casa Rosada.
Sin suerte, el Gobierno convocó a iniciar las sesiones extraordinarias el 20 de enero e intentó llevar de las narices a la oposición a interrumpir sus vacaciones para zambullirse en la agenda legislativa de La Libertad Avanza (LLA), que incluye centralmente el proyecto de eliminación de las PASO (que en breve adoptará la forma de una suspensión) y Ficha Limpia.
La semana pasada hubo "teléfono descompuesto": el principal aliado del oficialismo, el PRO, esperaba que el Gobierno le hiciera llegar un cronograma de fechas estimadas de sesiones para cada uno de los temas.
Las fechas tentativas se filtraron en los medios -jueves 6 de febrero Ficha Limpia y martes 11 reforma electoral- pero no hubo una comunicación directa a las autoridades del bloque amarillo, lo que generó irritación.
Consumida la primera semana de extraordinarias sin avances de ningún tipo por la renuencia de los "dialoguistas" a dejarse llevar, y una segunda semana dedicada a afinar la hoja de ruta con intercambio de los borradores de los proyectos, la acción recién sucedería en la primera semana de febrero y habrá tiempo hasta el día 20 para liquidar toda la agenda.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de Diputados saben que el primer paso es asegurar el quórum.
Para la Ley de Ficha Limpia no debería haber mayores contratiempos en los papeles: el PRO y la UCR acompañan la iniciativa; también la Coalición Cívica y la mayor parte de Encuentro Federal.
Los radicales rebeldes de Democracia para Siempre, en tanto, proponen ampliar el alcance de la norma.
El proyecto, que instala el doble conforme como criterio de exclusión de candidatos, es de factura similar al que había impulsado el PRO en noviembre, cuando quedó a solo un voto del quórum de aprobarse (un sector del oficialismo boicoteó su aprobación).
La novedad de este segundo proyecto es la inclusión de una cláusula que impide la inhabilitación de candidatos por fallos en años electorales.
Lejos de insinuar un pacto del Gobierno con Cristina Kirchner, esta cláusula refuerza la hipótesis de quienes plantean que la norma tiene nombre y apellido y que apunta a la "proscripción" electoral de la principal dirigente opositora, ya que el fallo de segunda instancia que condenó a la ex presidenta tuvo lugar en un año no electoral.
Más allá de que la letra del proyecto sea complaciente para las fuerzas aliadas, el quórum no está ni por asomo asegurado.
Esto tiene que ver con que los dos temas, Ficha Limpia y reforma electoral, se negocian como un paquete en simultáneo y si se cae uno, se cae todo el acuerdo.
El Gobierno deberá ser muy detallista en los acuerdos, sin dejar nada librado al azar si no quiere fracasar con el quórum de la primera sesión.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Deporte, pasión e inclusión.