9 de enero de 2012
CORRIENTES.- Más de 400.000 devotos del Gauchito Gil concurrieron en los últimos tres días al santuario ubicado en la localidad correntina de Mercedes, al cumplirse un nuevo aniversario de su fallecimiento.
Según confirmó ayer la Unidad Regional de Mercedes de la Policía de Corrientes, en los últimos tres días se acercaron al santuario más de cuatrocientos mil devotos de todas partes del país.
Los fieles del llamado "gaucho milagroso", que provienen de distintos puntos de la Argentina y de países limítrofes, llegan al santuario en todo tipo de vehículos, incluidos caballos y bicicletas.
Personal policial realizó durante toda la jornada controles vehiculares y de circulación en zonas aledañas al lugar, ubicado casi en el empalme de las rutas 123 y 119, a 245 kilómetros de la capital provincial.
El titular de Relaciones Institucionales de la Policía de Corrientes, Sergio Aguilar, dijo que de los operativos participan unos 200 efectivos ubicados en las adyacencias al santuario.
Además, se dispusieron operativos sanitarios que incluyen personal médico y ambulancias, bomberos e integrantes de la Cruz Roja para brindar asistencia a los visitantes.
Antonio Gil, popularmente llamado "Gauchito Gil", forma parte del santoral profano, pero muy arraigado en el sentir popular.
Murió decapitado el 8 de enero de 1878 y en el aniversario de su muerte, miles de devotos le rinden homenaje en el lugar donde se encuentra su tumba.
Cuenta la leyenda que su primer milagro sucedió momentos antes de su muerte: Antonio Gil le dijo a su verdugo que, una vez que lo matara, iba a ir a su casa y encontraría a su hijo muy enfermo, pero que si lo invocaba, sanaría, y así habría sucedido.
Desde entonces, los devotos del Gauchito le hacen ofrendas y le prenden velas rojas en el santuario ubicado a 8 kilómetros de la ciudad correntina de Mercedes.
En el barrio Juan XXIII de esa ciudad, Liliana Cosimi de López, presidenta de la Fundación Virgen de Luján, hizo construir en 1989 el pequeño santuario al Gauchito para agradecer que su hijo se salvara de cáncer.
"Yo no sabía ni la vida del Gauchito. Mi hijo sólo se aferró a él cuando le obsequiaron una medalla con la imagen y él comenzó a decir que era su hermano grande. Hoy es padre y goza de buena salud", contó Liliana a un diario de Corrientes.
En el lugar, muchos devotos ofrendaban al Gauchito Gil de acuerdo a las instrucciones y ofrenda y contaron que sus lugares de origen le rinden culto al gauchito.
Esto es, hacen una capilla y colocan en el interior una imagen del Gauchito, ponen en el frente dos cañas tacuara con lienzos rojos, pues Gil era federal.
Además, tienen que encender los días 20 de cada mes un velón rojo y pedirle lo que se desea.
Como ofrenda, cuando se haya cumplido la petición, deben poner en la capillita una flor roja.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La Policía Federal de Tandil llevó adelante este jueves un allanamiento en un domicilio de calle Almafuerte al 1900, que tuvo como resultado la detención de un sujeto masculino, mayor de edad, sobre quien pasaba un pedido de captura vigente por Infracción a la Ley de Drogas.