31 de marzo de 2012
En una solemne ceremonia realizada en el Paraninfo de la la Universidad San Francisco Xavier -Bolivia-, fue distinguido el último lunes Gabriel Eduardo Gondolesi, médico tandilense que recibió el título de "Doctor Honoris Causa" por sus aportes científicos al área de la salud.
Ese mismo día, le otorgaron el mismo título al juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Raúl Zaffaroni.
En el acto se hicieron presentes el rector de San Francisco Xavier, Wálter Arízaga; el vicerrector, Eduardo Rivero y autoridades universitarias. Entre los presentes también estuvo José Sáez Capel, que en 2011 fue distinguido con el título de “Doctor Honoris Causa”.
Los flamantes nuevos doctores de la Universidad de Charcas agradecieron por el honor que recibieron y se comprometieron a honrar y respetar a la casa de estudios superiores.
Gabriel Eduardo Gondolesi, impulsor de la construcción del Hospital Biomédico, realizó una reseña histórica del transplante de órganos en el mundo y de las situaciones que conlleva este proceso.
En 1999, Gondolesi, jefe de la Unidad, ingresó al equipo de trasplante hepático e intestinal del Recanati/Miller Transplantation Institute del Mount Sinai Hospital, de Nueva York, Estados Unidos.
Dicho programa figura, por su experiencia, en cuarto lugar en el mundo: hasta febrero de 2006 se realizaron 81 procedimientos de esa naturaleza, entre los que se incluye el primer autotransplante intestinal en agudos.
Entre 2003 y 2006, el médico tandilense estuvo a cargo del Servicio de Rehabilitación y Trasplante Intestinal de la misma institución, período en el cual se alcanzó una sobrevida del injerto del 86% a 24 meses.
En 2006 regresó a la Argentina para poner en marcha la Unidad de Trasplante Intestinal en la Fundación Favaloro.
Las propuestas fueron aceptadas después de que se cumplieron los requisitos de rigor exigidos para conferir la máxima distinción que otorga la casa de altos estudios.
Gondolesi, quien se graduó en la Universidad de Buenos Aires, pertenece a más de una quincena de asociaciones y sociedades científicas entre las que se destacan: Asociación Argentina de Cirujía, Asociación Americana de Cirugía de Transplantes, Asociación Internacional Hepato Biliar y Páncreas, Sociedad de Transplantes, Asociación de Transplantes Intestinales, Colegio Americano de Cirujanos y Sociedad Argentina de Transplantes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.