23 de noviembre de 2010
BUENOS AIRES.- El ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, aseguró ayer que "no hay nadie en el país que esté a la altura" de Cristina Fernández de Kirchner, para ser la candidata del oficialismo en el 2011 y consideró que la reelección de la mandataria "es la mejor opción para el país".
En una entrevista con la agencia DyN, Timerman cuestionó a la oposición al segurar que "le cuesta ofrecer algo constructivo", afirmó que hace falta una opción de centroderecha pero que no la encarna Mauricio Macri porque "no tiene vocación de poder" y aseguró que Elisa Carrió "no es la misma" que la que trabajaba junto a Alfredo Bravo, Graciela Ocaña y Marta Maffei, años atrás.
- ¿Cuáles son los desafíos para la Argentina en materia de política exterior en los próximos meses?
- En principio continuar con nuestras políticas de integración regional, profundización de las instituciones democráticas. A nivel mundial las reformas que buscamos en los organismos internacionales de crédito, la democratización del sistema comercial, la apertura de nuevos mercados, el liderazgo que nos toca el año que viene en el G77 y llevar los temas que son importantes para los países miembros como el cambio climático y seguir instalando el tema Malvinas en los foros internacionales.
- A casi un mes de la muerte de Néstor Kirchner, ¿qué es lo que provocó políticamente su desaparición?
- Con Kirchner se ha perdido una persona invalorable, que tenía un peso dentro de nuestro movimiento muy grande. Era junto con Cristina los dos orientadores de este proyecto. Pero el gobierno estuvo y está en manos de Cristina Kirchner. No tengo ninguna duda, este gobierno siempre ha estado en manos de ella.
Con lo cual el gobierno ha seguido su trayectoria sin ningún tipo de problema, mas allá de lo afectivo con Néstor Kirchner. El proyecto ha perdido su mas grande estratega y deberá reemplazarlo con una organización o con el liderazgo de Cristina. No tengo ninguna duda que va a asumir la responsabilidad que la gente le pide que asuma.
- ¿Cristina Fernández debe ser candidata en el 2011?
- Yo lo dije desde el primer día. Cristina es una dirigente nacional y popular, que antes de ser dirigente fue militante y sabe que tiene un diálogo y una relación con el pueblo y que hay una gran mayoría de los argentinos que está pidiendo que ella lidere y siga liderando el proyecto y el gobierno. Con lo cual me imagino que va a tomar la decisión que crea mas conveniente.
- Si ella decide que no, ¿hay algún otro dirigente que pueda ser el candidato de este proyecto?
- Seguramente sí, será distinto. Pero no hay nadie en el país que esté a la altura intelectual y de liderazgo que tiene Cristina Kirchner. Ni en el oficialismo ni en la oposición. No tengo ninguna duda que es la mejor opción para el país.
- ¿Y la oposición? ¿Cómo la observa?
- Me parece que a la oposición le cuesta ofrecer algo constructivo porque es la primera vez en décadas que debe enfrentarse a un gobierno exitoso. Sí tienen unidad para destruir u obstaculizar. Pero la sociedad lo rechaza, no tienen capacidad para ofrecer una alternativa creíble.
- ¿No ve ninguna fuerza como alternativa seria de poder?
- Creo que nosotros somos la mejor expresión de la centroizquierda y por el otro lado me gustaría que haya un emergente de la centroderecha argentina y eso es lo que no veo. Lo demás que está en el medio no va para atrás ni para adelante.Me gustaría una centroderecha bien definida que pueda confrontar sus ideas con nuestro proyecto.
- ¿Mauricio Macri?
- Macri no tiene vocación de poder, es una persona que se va de vacaciones, que está mas cerca de la farándula que la política. No hay un (Sebastián) Piñera, un (Juan Manuel) Santos, un José Serra. Eso me da cierta pena.
- Usted estuvo cerca de Carrió, ¿cómo recibió su denuncia del regreso de la Banelco con este gobierno?
- Yo trabajaba con Néstor y Cristina Kirchner cuando surgió el tema de las mafias. Me sentía muy identificado con la investigación que estaba llevando Carrió con Graciela Ocaña y a través de Alfredo Bravo y otros socialistas me vinculé con ella. Pero la Lilita Carrió que yo conozco es distinta a la de ahora. ¿Qué tiene que ver aquello con la Carrió que trabaja con Patricia Bullrich, con Prat Gay? No es la misma.
Sí reconozco que cuando le dije a Néstor Kirchner que iba a trabajar con Lilita porque veía un trabajo inmediato como la investigación de las mafias, que fracasó horriblemente y era todo mentira, él me dijo: "Vos estás confundido, Lilita es una mujer de derecha. Es una típica derechista de provincia". Pero a esta Lilita no la puedo comparar con aquella Lilita. Aquella o esta no es la verdadera.
Inversiones
Por otro lado, Timerman consideró que "en una época de recesión" mundial, un acuerdo con la Argentina por la deuda con el Club de París "ayudaría a los países europeos" a financiar inversiones aquí, y al país le "vendría bien porque financiaría inversiones productivas".
El canciller aclaró, no obstante, que "yo no llevo adelante ningún tipo de gestión por el Club de París. No hice gestiones, no hago gestiones y no tengo a mi cargo ningún tipo de diálogo con el Club de París o con ningún otro organismo internacional que tenga que ver con el Club de París", dijo.
En ese sentido relató a esta agencia que "en las reuniones bilaterales surge el tema del Club de París porque los demás gobiernos reconocen que este es el primer gobierno que ha llevado una política de desendeudamiento".
"En un época de recesión, eso ayudaría a los países europeos básicamente a poder financiar sus inversiones en la Argentina. Y a nosotros nos vendría bien porque financiaría inversiones productivas. El tema es llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes", señaló.
El Jefe del Palacio San Martín recordó que "la deuda con el Club de París no ha sido aumentada por esta gobierno. Jamás hemos tomado o apelado al Club de París para que nos otorguen crédito. Lo tanto lo que tenemos que negociar es deuda dejada por los gobiernos, básicamente de Raúl Alfonsin, Carlos Menem y Fernando De la Rúa".
"Esto aparece en los diálogos bilaterales que yo tengo porque el Club de París está compuesto por países que a su vez necesitan que se salde esa deuda para poderle dar créditos a la Argentina generalmente en temas de maquinaria. Es decir, si Alemania quiere, por ejemplo, financiar la exportación o la instalación de una fábrica en la Argentina se va a ver facilitada si la Argentina arregla su situación con el Club de París", explicó.
Finalmente, sobre la negociación con el Club de París remarcó que "una negociación no es un partido de fútbol donde se empata, se gana o se pierde. Acá tienen que perder los dos o ganar los dos. Lo que está llevando adelante el ministro de Economía Amado Boudou es una negociación para que la Argentina se desendeude y los países europeos puedan financiar sus exportaciones productivas a nuestro país".
Papeleras
Timerman afirmó que el "conflicto" con Uruguay por la pastera en Fray Bentos "se terminó" cuando los presidentes decidieron avanzar en el monitoreo, al tiempo que los cortes "no ayudan" porque "no es un tema de nacionalismo".
El canciller sostuvo que "el acuerdo definitivo se logra cuando los dos presidentes Cristina Fernández y José "Pepe" Mujica deciden que haya un acuerdo. Ahora esos acuerdos tarden en implementarse y hay que monitorearlos para que no se desvíen, no se detengan".
"Las reuniones que yo tengo con mi par Luis Almagro son para facilitar el control de Botnia y de todo el Río Uruguay. Nada de lo que la Argentina pide para Botnia no lo ofrece en su orilla. Yo no pido nada que se investigue en Botnia que no se pueda investigar en la orilla de la Argentina", resaltó.
Consultado sobre la posibilidad de un regreso de los cortes de rutas en Gualeguaychú, el canciller consideró que "no ayudan en lo más mínimo" porque "no es un tema de nacionalismo, de provocación, es un tema de diálogo entre dos países hermanos, entre dos gobiernos que tienen un diálogo profundo, permanente, sincero".
"Creo que este conflicto se terminó el día en que los dos presidentes ratificaron su voluntad de un monitoreo conjunto en el Río Uruguay. Después está la implementación", subrayó.
Para Timerman este "no es un problema de soberanía, estamos discutiendo un tema medioambiental, nada mas. Si yo quiero poner un sensor en Botnia y los uruguayos quieren poner un sensor en la Argentina, bienvenido sea. No van a encontrar en mí ninguna oposición", enfatizó.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La Policía Federal de Tandil llevó adelante este jueves un allanamiento en un domicilio de calle Almafuerte al 1900, que tuvo como resultado la detención de un sujeto masculino, mayor de edad, sobre quien pasaba un pedido de captura vigente por Infracción a la Ley de Drogas.