11 de julio de 2012
BUENOS AIRES.- El juez federal Norberto Oyarbide aseguró ayer que no le importa lo que diga sobre él el ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender, quien tras ser liberado el viernes pasado afirmó que el magistrado es un "títere" del Gobierno.
Oyarbide y Schoklender se trenzaron en una pelea verbal sobre si el acusado de desviar millonarios fondos de la entidad debía o no declarar hoy por cuarta vez en la Justicia.
"Yo no estoy enterado (de una nueva indagatoria) y aparte el que maneja las audiencias soy yo; por más que el señor (Schoklender) tenga muchos deseos de aclarar su situación el director técnico del proceso soy yo y continúo siéndolo", aclaró el magistrado en declaraciones a los periodistas.
Schoklender se presentó a las 10 en el despacho de Oyarbide, en el tercer piso de los tribunales de Comodoro Py 2002 de esta capital, para continuar con la indagatoria que se había suspendido el viernes.
"Ahora (el juez) vuelve a suspender la audiencia y la pasó para el 9 de agosto; debo ser el único imputado en el país que declara en cuotas", ironizó cuando le comunicaron que no había audiencia fijada.
Para Schoklender, "es una locura suspenderlo todos los días" y evaluó que ello ocurre porque, según él, "llegan nuevas pruebas, nuevos elementos, y se le van cayendo todas las imputaciones; (es) la única forma que tienen es alargarlo en el tiempo".
Oyarbide explicó a los medios que el viernes pasado le dijo a Schoklender que ayer comenzaba una nueva ronda de declaraciones y que tenía "cubierto el calendario de indagatorias hasta el 20 de septiembre, siempre y cuando no me pidan una postergación".
Al retirarse de Comodoro Py, Schoklender reiteró su acusación a Oyarbide de "actuar como un títere del Poder Ejecutivo" y consideró que el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, "estaría digitando" la causa sobre el supuesto desvío de dinero en la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
"Antes (Oyarbide) era el monigote de Aníbal Fernández y ahora sería Zannini el que estaría digitando lo que (el juez) hace y no hace con el objetivo de dilatar y procesarme y justificar todo el escándalo que hicieron con la causa", sostuvo.
Consultado por estos dichos, Oyarbide dijo: "No me importa lo que diga Schoklender".
Sergio Schoklender, su hermano Pablo (ambos ex apoderados de la Fundación) y el contador Alejandro Gotkin fueron liberados el viernes pasado luego que la Cámara Federal les redujera a 40 mil pesos las millonarias fianzas que Oyarbide les había fijado para quedar excarcelados.
Los tres están acusados de liderar una asociación ilícita que desvió fondos de la Fundación que el Gobierno les giró para construir viviendas sociales.
Indagatorias
En tanto, Oyarbide inició ayer la segunda ronda de indagatorias a 45 personas imputadas por el fiscal Jorge Di Lello.
Ayer declaró Horacio Ezequiel Ferdkin, quien retiró en enero de 2009 tres cheques por 259.920 pesos de una cuenta de Pablo Schoklender del banco Credicoop y los depositó en una suya del Banco Francés.
Ferdkin negó haber formado parte de las maniobras de desvío y presentó documentación que avalarían su postura, explicaron las fuentes.
Para ayer también estaba citada Silvina Gauna -acusada de la misma maniobra por 630 mil pesos- pero no fue notificada de la audiencia por lo que se postergó.
La mayoría de los nuevos citados a indagatoria están vinculados con los fondos de la empresa Meldorek, de la que Sergio Schoklender era el dueño del 90 por ciento de las acciones y a través de la cual se sospecha que se realizaron los desvíos.
Entre ellos, se encuentran personas que hicieron retiros o depósitos de entre 40 y 100 mil pesos de cuentas de la compañía, así como sospechosos de haber usado materiales -comprados por las Madres para construir casas- en el country El Patacón, la misma imputación que se le atribuye a Schoklender y a su ex esposa, Viviana Sala.
A fin del año pasado, el fiscal Di Lello había incluido esos nombres en una lista de casi 70 personas para llamar a indagatoria, pero Oyarbide decidió convocar a menos de la mitad y comenzó los interrogatorios el 15 de mayo pasado, con Sergio Schoklender, a quien resolvió detener en ese momento.
La misma suerte corrieron Pablo Schoklender y Alejandro Gotkin -contador de Meldorek-, a quienes se consideró presuntos organizadores de la asociación ilícita que habría liderado Sergio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La Policía Federal de Tandil llevó adelante este jueves un allanamiento en un domicilio de calle Almafuerte al 1900, que tuvo como resultado la detención de un sujeto masculino, mayor de edad, sobre quien pasaba un pedido de captura vigente por Infracción a la Ley de Drogas.