16 de febrero de 2010

Espectáculos y sociales

Espectáculos y sociales. Nueva Clínica Chacabuco, 12 años junto a la comunidad tandilense

Hoy se cumplen doce años de aquel resurgir, de aquel barajar y dar de nuevo, que significó el bautismo de la Nueva Clínica Chacabuco. Fue un 16 de febrero de 1998 cuando la Clínica reabrió sus puertas a la comunidad tandilense. En ese día, el agrio sabor de las administraciones negligentes del pasado, cercano a la derrota, quedó vapuleado por la voluntariosa labor de quienes, esperanzados y optimistas, comenzaban a construir el prometedor futuro, peldaño por peldaño, médico por médico.
Sucede que, desde sus años mozos, la historia quiso que sea un triunfo. Resulta imposible hablar de esta institución sin recordar que la misma se encuentra íntimamente ligada al crecimiento de Tandil, ya que desde el siglo XIX un grupo de pioneros inmigrantes crearon el primer embrión de una comunidad de la salud: la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos de Tandil. El crecimiento de la misma produjo que, en 1955, se inaugurara la Clínica Chacabuco, priorizando el cuidado de los lugareños. Pero, tras años brindando óptimos servicios médicos, una seguidilla de palos en las ruedas hizo que peligrara su continuidad, quedando en la cornisa del cierre.
Sin embargo, con el incondicional apoyo de los profesionales, los proveedores y los empleados, la Clínica volvió a nacer, tiempo después, hace doce años exactamente. “Así día a día, fuimos creciendo en internación, en cirugías, en maternidad. Así recuperamos la credibilidad de nuestros vecinos y la confianza de nuestros médicos, participes vitales de esta historia” expresaba Lunghi, conocedor de los pasillos de la medicina, en aquel discurso fundador del `98.
Dice Víctor Hugo, el escritor francés, que el futuro tiene muchos nombres: que para los débiles, es lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido y para los valientes, la oportunidad. ¿Qué sería hoy de Chacabuco 340 si un puñado de soñadores no hubiera creído que existía un futuro? Quizás sería un monumento a lo que pudo haber sido, no una alegoría de la voluntad y el trabajo como lo es hoy en día.
En este marco, la última etapa de la Clínica comenzó en el año 2003, a cargo de la administración del contador Ricardo Saracca, quien nombró como director médico al doctor Fernando Funaro. La flamante gestión se propuso modernizar a la institución para cumplir todos los requisitos que requiere la medicina de los tiempos que corren, logrando no sólo su cometido, sino que también generando un constante proceso de actualización sin precedentes en la historia local.
Así, tras doce años de continuo crecimiento y con el cariño de toda una comunidad, sólo resta una conclusión: misión cumplida, el sueño es realidad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Estaba prófugo

Estaba prófugo. Un detenido en allanamiento por Infracción a la Ley de Drogas

La Policía Federal de Tandil llevó adelante este jueves un allanamiento en un domicilio de calle Almafuerte al 1900, que tuvo como resultado la detención de un sujeto masculino, mayor de edad, sobre quien pasaba un pedido de captura vigente por Infracción a la Ley de Drogas.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil