27 de junio de 2012
BUENOS AIRES.- Sergio Schoklender, preso por estar sospechado de encabezar una banda que desvío fondos oficiales para la construcción de viviendas, pidió ayer a la Cámara Federal su excarcelación y señaló que el Poder Ejecutivo ordenó "destruirlo".
Según la versión que él le dio ayer a la Justicia, "el Poder Ejecutivo" ordenó "destruirlo a cualquier precio" para "garantizar la impunidad de la señora Hebe de Bonafini y su hija, Alejandra Bonafini", imputada en la causa.
Así se desprende de la declaración indagatoria a la que accedió DyN y que hizo ayer en el juzgado federal de Norberto Oyarbide, quien hoy dispuso una serie de allanamientos en tres casas de cambio del microcentro porteño para investigar operaciones financieras irregularidades en la causa.
Ayer, en tanto, Sergio Schoklender volvió desde la cárcel de Ezeiza hasta los tribunales federales para protagonizar una audiencia con los jueces de la Sala I de la Cámara Federal, Eduardo Farah, Eduardo Freiler y Jorge Ballestero, quienes deberán resolver si lo dejan preso mientras dure la investigación.
La semana pasada esa sala -con Farah y Freiler- excarceló a Pablo Schoklender, su hermano y sucesor en el rol de apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo; y al contador Alejandro Gotkin, titular de empresas supuestamente "fantasma".
Sin embargo, ninguno de los dos accedió aun a la libertad porque el juez Oyarbide impuso fianzas de entre 2 y 4 millones de pesos que los imputados solicitaron reducir.
Sergio Schoklender está acusado de ser el jefe de una asociación ilícita que desvió unos 280 millones de pesos de los 765 que el Estado le dio a las Madres para la construcción de viviendas.
Mientras tanto, Pablo Schoklender y Gotkin están sospechados de ser organizadores de esa banda, mientras que los miembros de ese grupo serían otra veintena de acusados -entre los que se encuentra Alejandra Bonafini, hija de Hebe Bonafini, titular de las Madres de Plaza de Mayo-.
La Cámara Federal remarcó que no había elementos para sospechar que Pablo Schoklender y Gotkin pudieran perturbar en libertad la investigación, una situación que -sin embargo- contrastaron con la de Sergio Schoklender a quien se señaló de haber amenazado a testigos.
Hoy, sin embargo, Sergio Schoklender solicitó su libertad ante los jueces e insistió en la inocencia que había declamado ayer, ante el juez Oyarbide, para ampliar su indagatoria.
Según ese la declaración de 21 carillas a la que accedió DyN, Sergio Schoklender dijo: "indudablemente por pedido, consejo o recomendación del Poder Ejecutivo, el tribunal y la fiscalía han decidido destruirme a cualquier precio y garantizar la impunidad de la señora Hebe de Bonafini y su hija, Alejandra Bonafini".
También sostuvo que Hebe de Bonafini usó fondos de la Fundación para comprarle a su hija un departamento en La Plata de 92 mil dólares y luego una casa de 348 mil.
"Sus innumerables viajes al Caribe, con su madre o sus parejas, también fueron pagados con fondos de la Fundación por orden de la señora Hebe de Bonafini", agregó.
Además, Schoklender negó haber desviado fondos de la entidad porque -dijo- la administración estaba a cargo de Hebe y señaló que su función era "era esencialmente política y de dirección estratégica".
El ex apoderado reconoció que cambió cheques del Estado en casas de cambio para obtener liquidez y afrontar el pago de sueldos y a proveedores de las obras ya que el Gobierno demoraba la entrega de dinero.
Al respecto, hoy, personal de La División Investigación Federal de Organizaciones Criminales (DIFOC) de la Superintendencia de Investigaciones Federales allanó tres casas de cambio para profundizar la ruta del dinero de las Madres que habría pasado por este tipo de financieras.
Según indicaron a DyN fuentes del caso, en esas casas de cambio se secuestraron facturas, chequeras y registros contables para profundizar la supuesta ruta del dinero que tuvieron los fondos desviados
Por otra parte, se conoció la declaración indagatoria que prestó Eduardo Marcelo Moreira Martínez, ex gerente y socio de la imprenta Pasart que estaba a cargo de Pablo Schoklender.
Allí, Moreira Martínez complicó a Pablo Schoklender al aportar elementos que permiten pensar que esa imprenta vinculada a las Madres de Plaza de Mayo sería una empresa fantasma.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La Policía Federal de Tandil llevó adelante este jueves un allanamiento en un domicilio de calle Almafuerte al 1900, que tuvo como resultado la detención de un sujeto masculino, mayor de edad, sobre quien pasaba un pedido de captura vigente por Infracción a la Ley de Drogas.